El mundo del alpinismo está más de moda que nunca, lo que quiere decir que actualmente hay grandes profesionales. Pero como no queremos que el artículo se extienda demasiado, hemos decidido hablarte únicamente de los nueve mejores alpinistas del mundo. De esa manera vamos a concentrar la información y tú podrás tener la información que realmente te interesa.  

Como vas a poder comprobar a continuación, te vamos a mostrar alpinistas actuales y pasados. Es nuestro listado, puede que pienses que algún alpinista debería estar en el listado en vez de uno de los que vamos a incluir, eso ya es cuestión de gustos.  

1- Edurne Pasaban  

Es una gran profesional del mundo de la montaña, de aquí que se merezca un puesto en este listado. Para que te hagas a la idea, fue la primera mujer en completar la ascensión de los 14 ochomiles, lo que demuestra que tiene un gran potencial. Además, cuenta con una Ingeniería Industrial y lo más importante es una gran comunicadora.  

La montañista no lo tuvo fácil, sobre todo por ser mujer. Al principio nadie quería acompañarla para hacer las ascensiones, pero según iba consiguiendo los méritos cada vez más personas querían estar a su lado. Además, durante esas ascensiones Edurne ha tenido que sufrir experiencias realmente negativas, las cuales le hicieron dudar de si realmente merecía la pena el esfuerzo o no. Por suerte, ella siguió con el proyecto y eso la convirtió en una gran mujer, gracias en parte a que no se rindió. Todo ese esfuerzo y constancia la ha permitido recibir muchos premios como El premio Reina Sofía a la Mejor Deportista del año 2011 entre otros.  

Además, Edurne Pasaban también ofrece charlas. En MT Consulting puedes contratar fácilmente las charlas de Edurne Pasaban. Ella se ha especializado en las charlas de motivación, superación, liderazgo y creencia en uno mismo. Son charlas que dan muy buenos resultados, de aquí que cada vez más personas y empresas contraten sus servicios.

2- Reinhold Messner 

Es un alpinista que tiene un gran currículum, de aquí que para muchas personas sea uno de los mejores a día de hoy. Para que te hagas a la idea, fue la primera persona en coronar las 14 cimas más altas del mundo y las 7 cumbres más altas.  

Además, en su currículum podemos ver como el alpinista también fue capaz de subir el Everest sin ayuda de oxígeno complementario en 1978. Todo eso hace que para muchas personas no sea un humano, sino algo superior. Pero todos esos méritos también han ido acompañados de duros golpes como la pérdida de su hermano en una expedición al Nanga Parbat. 

También hay que destacar que ha sido un gran explorador. Por ejemplo, se propuso cruzar la Antártida y lo hizo. Al igual que cruzó Groenlandia y el desierto de Gobi. 

3- Walter Bonatti 

Un gran profesional del siglo XX que se posicionó como una persona referente. Es un alpinista que ha subido a muchas montañas, pero lo que realmente ha llamado la atención es que siempre ha apostado por un estilo ligero y autosuficiente.  

Para conseguir coronar muchas cumbres ha tenido que superar muchas penurias, pero el instinto le empujaba a seguir subiendo y conseguir sus objetivos. Por ejemplo, consiguió coronar el K2 por primera vez en 1952. Sin olvidar que en muchas ocasiones ha apostado por los ascensos en solitario, lo cual le da más mérito. Por supuesto, todo eso está escrito en libros y artículos que puedes consultar cuando quieras. 

4- Jerzy Kukuczka 

El polaco luchó junto a Reinhold Messner por conseguir los 14 ochomiles en el Himalaya. Pero lo que más ha llamado la atención de este alpinista es que siempre ha apostado por las rutas nuevas o las complicadas. No es de los que ha apostado por realizar los caminos más fáciles. 

Siempre ha destacado por tener una gran resistencia. Esa resistencia no solo se posicionó a nivel físico, también a nivel mental. Eso demuestra que siempre ha tenido una lucha interna que le ha permitido seguir adelante y luchar contra los problemas que se le ponían por delante. Eso sí, el alpinista falleció en el ascenso del Lhotse porque la cuerda que había comprado era de mala calidad y se rompió. 

5- Erhard Loretan 

El suizo es otro de los mejores alpinistas. Su vida transcurrió entre los años 1959 y 2011 y se puede decir que fue muy feliz haciendo lo que más le gustaba, subir montañas.  

El suizo fue la tercera persona en subir los 14 ochomiles. Ese mérito lo comenzó en 1982 y lo acabó en 1995 cuando solo tenía 36 años.  

Erhard tuvo un hijo que sufría el síndrome del niño sacudido. Es un problema que en aquella época no era conocido y fue condenado. Además, falleció en 2011 subiendo acompañando a un grupo en los Alpes.  

6- Edward Whymper 

El inglés fue uno de los primeros alpinistas en ganar importancia a nivel mundial. Nació en 1840 y murió en 1911, pero dejó claro que era un gran profesional. 

El mismo se especializó en realizar muchas expediciones a los Alpes. En aquella época era el primero en superar muchas cimas, de aquí que ganase popularidad con mucha rapidez.  

Pero el escalador no solo se conformó con las montañas de los Alpes, sino que cruzó el charco para ascender grandes montañas. Una de las más importantes fue la cumbre de Chimborazo de 6268 metros en Ecuador. Esa montaña destaca por ser la montaña más alejada del centro de la Tierra, de aquí que fuese un gran mérito.  

7- Hermann Buhl 

Otro gran escalador que ha pasado a la historia por sus méritos. Nació en Austria en 1924 y murió en 1957, es decir, murió a una edad muy temprana. Aun así, es conocido por sus grandes hazañas.  

El austriaco desapareció en el ascenso al Chogolisa, pero antes había conseguido grandes ascensiones como el Broad Peak entre otros. A pesar de que vivió pocos años, siempre destacó por su voluntad y afán de superación. Nunca se rendía ante los problemas y siempre los quería superar.  

8- Albert Frederick Mummery 

De nuevo hablamos de otro gran alpinista inglés. Él mismo vivió entre los años 1855 y 1895. El mismo siempre apostó por el estilo alpino autosuficiente y apostó por crear nuevas líneas sobre el mapa con el objetivo de apostar por la exploración. 

A lo largo de su vida hizo muchos ascensos, siendo los primeros en los Alpes y el Cáucaso. Por ejemplo, el Cervino lo subió en seis ocasiones y siempre por rutas diferentes.  

9- Wanda Rutkiewicz 

Otra mujer que también ha tenido mucha importancia. La polaca nació en 1943 y vivió hasta 1992. Eso sí, podemos decir que vivió una vida intensa e hizo lo que más le gustaba.  

Entre muchos méritos, destaca por ser la primera mujer europea en subir al Everest, aunque también ha subido muchas otras montañas. Eso hace que su currículum haya sido muy completo y se merezca un puesto en este listado. Siempre destacó por ser de las primeras mujeres en afrontar los desafíos sin miedos.