Cascadas, volcanes, lagunas naturales, géiseres… visitar Islandia es adentrarse enun país impresionante de paisajes abruptos y donde el contacto con la naturaleza es imprescindible. Puesto que el viajero estará la mayor parte del tiempo de excursión al aire libre y a merced del tiempo, ¿cuál es la mejor época para viajar a Islandia? ¿El frío invierno o las suaves primavera y verano? Desvelamos todos los detalles del clima en Islandia y cuáles son los meses perfectos para visitarla en este artículo.

Ubicada en el norte del océano Atlántico, la capital de Islandia es Reikiavik, al suroeste, y toda la isla posee un área de 103.000 km² con una gran actividad volcánica y geológica. Este hecho es determinante en la formación del territorio, que va desde los paisajes tallados en hielo y glaciares a la meseta central montañosa y la costa de fiordos y penínsulas. Cada región del país posee un clima ligeramente diferente y es conveniente conocerlo antes de moverse de una punta a otra.

Consultar las webs oficiales sobre el estado de las carreteras y la previsión del tiempo es esencial en cada momento. Además, independientemente de cuál es la mejor época para viajar a Islandia, también es importantísimo llevar la ropa adecuada. Antes de viajar hay que hacer una buena inversión en abrigos, cortavientos y calzado de calidad para el frío, la lluvia y el viento.

El clima de Islandia

A pesar de su alta latitud, el clima de Islandia no es tan extremo como pudiera parecer. De hecho, aunque suene increíble, la corriente del Golfo de México lleva mares cálidos a la costa sur y oeste islandesa, lo que suaviza significativamente el clima en esa zona. Sin embargo, la mezcla con el aire del Ártico es lo que provoca los frecuentes cambios de clima y la aparición de fuertes vientos y tormentas repentinas.

Así pues, aunque Irlanda es una isla de gran superficie, en líneas generales podemos decir que el norte tiene inviernos más fríos y largos y veranos más cálidos que el sur, que es de temperaturas más suaves todo el año y con más lluvias. Por poner algunos números globales, en todo el año la temperatura oscila entre -4 °C y 28 °C, como máximo.

Otra de las características esenciales del clima de Islandia que más sorprende al visitante es su variabilidad. Es muy común decir que si no te gusta el tiempo que hace en un momento determinado solo hay que esperar cinco minutos… porque muy probablemente cambiará. Tanto es así que uno de los rasgos de personalidad más importantes de los islandeses es la flexibilidad. Están acostumbrados a que el tiempo les condicione y se adaptan sin problemas a los cambios de planes.

“Una de las características esenciales del clima de Islandia que más sorprende al visitante es su variabilidad”.

Estas improvisaciones es algo a lo que el turista se tiene que adaptar y no estresarse si el itinerario no sale como estaba programado. Un punto muy positivo para el visitante es que la mayoría de las excursiones pueden ser canceladas a causa de las malas condiciones meteorológicas con su correspondiente reembolso o cambio de día. El viento y la niebla también son otros factores muy presentes en el clima de Islandia.

Clima de Islandia en primavera

Los meses de primavera, concretamente abril y mayo, son los que se consideran primavera ya que en marzo todavía hace bastante frío. El clima de Islandia en primavera es favorable ya que tiene muchas de las partes positivas de cada estación. Por un lado, no hace tanto frío como en invierno y los días son más largos y, por otro, todavía se pueden ver algunas auroras boreales (si hay suerte, porque no es la mejor época).

Además, una ventaja de esta estación para los amantes de la naturaleza es que empiezan a poderse ver en la isla algunas de las aves migratorias como los frailecillos, que son un gran atractivo para el visitante.

A pesar de todo ello, y aunque empieza el buen tiempo, en primavera todavía es posible que nieve en algunas zonas, que haga un frío más duro en el norte y que llueva, sobre todo en la zona sur en la que en abril y mayo hay bastante humedad. La temperatura en estos meses suele ser ya sobre cero aunque sin subir más de los 10°C aproximadamente.

La primavera es, quizás, una buena época para viajar a Islandia también teniendo en cuenta los precios y la afluencia de gente.

Clima de Islandia en verano

Lo primero que hay que saber es que en verano en Islandia los días son muy largos con casi 24 horas de luz y lo que se conoce como sol de medianoche. A partir del solsticio de verano, el 21 de junio, empiezan a acortarse pero muy poco a poco. Esto no es un impedimento para descansar sino una ventaja ya que permite aprovechar más la jornada para visitar sitios sin miedo de que se haga de noche por la carretera al volver.

El clima de Islandia en verano es más caluroso en el norte mientras que en el sur es un poco más suave.

Las temperaturas habituales en junio y julio rondan los 10 -15 °C llegando hasta superar los 20 °C en algunas zonas y momentos.

En verano el viento también está muy presente y pueden caer algunas lluvias.

Clima de Islandia en otoño

El clima de Islandia en otoño es muy parecido al de la primavera. Desde finales de agosto hasta noviembre es cuando las temperaturas todavía se mantienen y resultan bastante agradables para el turista que va a estar muchas horas al aire libre. La temperatura aproximada es entre 0° y 10°C aunque si sumamos el viento la sensación térmica es menor.

El otoño es una época interesante para viajar a Islandia puesto que, al igual que en primavera, los precios son más ajustados. Dado el clima agradable es un buen momento para disfrutar del exterior y de comenzar a ver auroras boreales, todo un espectáculo que disfrutar una vez en la vida.

Uno de los problemas de esta estación es que las tierras altas ya no se pueden recorrer porque empieza a nevar.

Tampoco es posible realizar algunas excursiones y actividades acuáticas.

Clima de Islandia en invierno

El invierno es la época más oscura y fría del año. El clima de Islandia en invierno es duro pero no llega a ser tan extremo como para no poder moverse por el país. Las temperaturas en los meses desde noviembre a marzo acostumbran a ser bajo cero y también los días son más cortos, algunos solo con cuatro o cinco horas de luz.

¿El invierno es la mejor época para viajar a Islandia? Pues depende de lo que se busque. Está claro que aquellas personas que no temen el frío encontrarán en estos meses actividades que no se pueden disfrutar en otras estaciones. Algunos ejemplos son las auroras boreales o las cuevas de hielo de algunos glaciares.

Una de las desventajas del invierno es que las zonas montañosas se cubren de nieve y las carreteras de las tierras altas son impracticables por lo que no es posible visitar esa zona.

Esta situación se da desde septiembre hasta bien entrada la primavera. Tenlo muy presente.

Conclusión: la mejor época para viajar a Islandia

Como hemos visto, todas las estaciones tienen sus partes positivas y su partes negativas. Al fin y al cabo, todo clima es bueno si se va bien preparado para afrontarlo. No obstante, la mejor época para viajar a Islandia es el verano ya que hay muchas más actividades para realizar en plena naturaleza, los días son mucho más largos y las temperaturas son realmente agradables.