Japón, ese enigmático país insular del océano Pacífico noroccidental, ha sido objeto de curiosidad del mundo occidental desde tiempos antiguos. Este conjunto de casi siete mil islas es una curiosa mezcla de milenarias tradiciones y alta tecnología moderna.

Los contrastes son la seña de este país, cuyo sistema político combina un emperador con una democracia pujante presidida por un primer ministro. Al igual que pequeños pueblos pesqueros con urbes abigarradas con la última tecnología.

Se trata de un país densamente poblado y muy urbanizado, siendo su capital, Tokio, uno de los lugares del mundo donde el metro cuadrado de tierra es más costoso. Esto último debido tanto a la alta demanda de espacio en esta ciudad, como a la escasa disponibilidad del mismo.

Económicamente, es la tercera potencia a nivel mundial y un exportador de bienes de primer nivel, especialmente de autos, maquinaria y electrónica. Además de estar entre los primeros lugares del mundo en el índice de desarrollo humano.

Como podrás imaginarte, en este país encontrarás excelentes medios de comunicación, con trenes de alta velocidad, magníficas conexiones aéreas y vialidad de primera.

En el Índice de Competitividad Turístico, del Foro Económico Mundial, Japón ocupó el cuarto lugar a nivel mundial en 2017.

Por otra parte, aunque puedas pensar que el idioma sea un inconveniente, lo cierto es que una gran parte de los japoneses domina el inglés, además de su idioma materno, el japonés.

La llamada Tierra del Sol naciente atrae a más de 30 millones de turistas al año, por su cultura, cocina, arte, tecnología y paisajes. Además de ser el paraíso de los videojuegos, la animación y el manga.

Si sueñas con visitar Japón, es importante saber cuál es la mejor época para hacerlo, según sean tus intereses y disponibilidad, así que aquí te comento todo al respecto.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

A la hora de viajar es conveniente buscar la mejor relación de clima, acontecimientos e intereses del viajero. Por tanto, lo primero es tomar en cuenta que Japón es un país en general de clima templado, aunque con grandes variaciones de sur a norte.

Toma en cuenta que se trata de miles de islas, donde la segunda mayor de ellas y ubicada más al norte, Hokkaidō, tiene un clima continental húmedo. Esto implica que encontrarás veranos frescos e inviernos largos y muy fríos.

Mientras que al sur encontrarás islas subtropicales, como Ryukyu y Nanpō, con veranos muy calurosos e invierno cálidos, así como con una estación lluviosa particularmente intensa.

Claro está, definir la mejor época para viajar a Japón no depende exclusivamente del confort climático, ya que inciden otros factores, desde los gustos personales, pasando por eventos clave, hasta lo económico.

Si buscas ahorro, los mejores meses para viajar son enero, febrero y noviembre, donde los vuelos son más económicos. Por el contrario, de julio a agosto es la temporada alta.

Sin duda, lógicamente, el invierno es la temporada ideal para los amantes del esquí y otros deportes de invierno, así como la primavera ofrece el espectáculo de los cerezos en flor y el otoño la maravilla de los paisajes de los arces japoneses cambiando sus hojas.

Japón se encuentra en el hemisferio norte, por lo que sus estaciones coinciden temporalmente con las estaciones en Europa.

Por otro lado, si quieres conocer las tradiciones y cultura japonesa, en Japón hay grandes e interesantes festivales casi en todas las épocas del año.

No debes perderte el Festival Gion en Kioto, uno de los más famosos de este país. Este festival se desarrolla por casi todo el mes de julio, hay desfiles tradicionales, acceso a casas típicas y degustación de comida tradicional.

Ahora bien, si tu pasión es la tecnología, en Japón se dan alguno de los festivales y ferias más importantes del mundo, como el Combined Exhibition of Advanced Technologies, Exhibición Combinada de Tecnologías Avanzadas o CEATEC.

Clima de Japón en primavera

Entre mediados de la primavera, en mayo, y comienzo del verano, en julio, hay lluvias en algunas partes de Japón.

Este período lluvioso lo establece un frente que se mueve gradualmente desde mayo en la isla de Okinawa, al extremo sur del país, hasta finales de junio, principios de julio, que llega a Hokkaido al norte.

Si quieres conocer Tokio, tal vez esta es la mejor época, específicamente en el mes de mayo, ya que, en este mes las temperaturas son, en general, agradables y hay escasos días de lluvia.

Además, la primavera es la época de la estación del cerezo en flor o sakura, una de las más hermosas y populares épocas para visitar Japón. Los japoneses practican entonces el hanami, lo cual consiste en disfrutar el contemplar la floración de los cerezos.

En esta época no te puedes perder los parques de la capital, al igual que el llamado Camino de la filosofía de Kioto, ciudad que en la antigüedad fue capital de Japón. En primavera se celebra en Tokio el Kanda Matsuri o Tenka Matsuri, en el santuario de Kanda Myojin.

Clima de Japón en verano

Esta es la época ideal para visitar algunos lugares de Japón, como la isla de Hokkaidō, hogar del pueblo ainu. En esta isla, separada de la isla principal por el estrecho de Tsugaru, temperaturas en agosto rondan los agradables 22 °C.

Allí puedes llegar desde la isla Honshu, donde se encuentra Tokio, a través del túnel ferroviario Seikan, el segundo túnel ferroviario más grande del mundo y el más grande en cuanto a tramo submarino.

Otras regiones que gozan de un clima agradable en verano son Chūgoku, al occidente de la isla de Honshu, la principal de Japón, y en islas del sur como Shikoku. Esto debido a que las montañas protegen de los vientos estacionales.

Por el contrario, en otras regiones, como por ejemplo la costa pacífica, el verano tiende a ser bastante caluroso y húmedo.

Incluso, en la isla de Honshu se han llegado a registrar temperaturas récord de 41,1 °C, como ocurrió en la ciudad de Kumagaya, a 65 km al noroeste de Tokio. Por otra parte, a finales del verano, los ciclones tropicales o tifones traen lluvias de fuerte intensidad.

Mientras que en Tokio, de junio a septiembre, se dan las máximas temperaturas, superando los 38 °C, con lluvias regulares y una alta humedad relativa.

En esta época se desarrolla el famoso Festival Gion de Kioto, en julio, así como el Festival de las linternas flotantes o nebuta de Aomori, en agosto.

Otro festival, o matsuri como les dicen en este país, de gran relevancia, que ocurre en esta época, es el Tenjin Matsuri o Festival de los dioses en Osaka.

Para los amantes del anime, la más grande convención del mundo es la Comiket en Tokio, una de cuyas dos ediciones anuales se da en verano.

Clima de Japón en otoño

A principios de otoño suceden los tifones o ciclones tropicales, lo que implica fuertes lluvias y vientos en muchas regiones del país.

Mientras que, en la isla de Hokkaidō, las nevadas comienzan a finales de esta temporada, lo cual produce un otoño bastante invernal.

Sin embargo, hay muchos sitios que vale la pena visitar en esta época del año en Japón, sobre todo si eres amante de los hermosos paisajes otoñales. En este país se denomina koyo al fenómeno de cambo del follaje de los árboles en otoño.

Además, existe un pasatiempo muy popular, el momijigari, que consiste en contemplar los paisajes y la caída de las hojas del arce japonés, además de colectarlas para realizar distintas manualidades y decoraciones.

Uno de los lugares más apreciados para admirar el koyo y realizar el momijigari son las montañas de Nagano, a las cuales se llega desde Tokio. Así como el templo de Eikando, en Kioto, donde puedes admirar el fenómeno en sus jardines mientras degustas una taza de té verde.

Por otra parte, para los amantes de la tecnología innovadora, el CEATEC, la más importante feria en este campo en Japón y una de las más relevantes del mundo, se desarrolla generalmente en octubre en Tokio.

Clima de Japón en invierno

En invierno, hay regiones de Japón donde las tormentas de nieve son un problema considerable, como es el caso de la isla Hokkaidō. Claro está, si eres amante de los deportes de invierno, esta isla montañosa es un paraíso en esta época del año.

Encontrarás aquí estaciones de esquí de alto nivel, como las de Furano, Niseko y Rusutsu, las cuales prestan servicio desde diciembre hasta abril, ya entrada la primavera.

Además, en la capital de la isla, Sapporo, se desarrolla el Sapporo Yuki Matsuri o festival de la nieve de Sapporo. Lo visitan más de 2 millones de turistas anualmente. En Hokkaidō, por esta época, se celebra también el Festival de hielo del lago Shikotsu.

Hacia finales del invierno, el 3 de marzo, se lleva a cabo en todo Japón el Festival de las muñecas, donde se exponen infinidad de muñecas vestidas con trajes típicos japoneses.

Si hablamos de Tokio, la nieve cae fundamentalmente entre enero y marzo, con temperaturas mínimas medias entre – 2 y – 9 °C. Lo cual aporta un bello telón para la maravillosa decoración de fin de año de la ciudad, ya que Japón adoptó la celebración del fin de año occidental desde finales del siglo XIX.

Adicionalmente, en esta época se desarrolla en Tokio la segunda edición del año de la famosa convención de anime Comiket.

Por otra parte, en la costa del Pacífico los inviernos son suaves, y en islas como Ryukyu y Nanpō los inviernos son incluso cálidos. Por cierto, en las islas de Ryukyu, una de cuyas principales es Okinawa, se dice que nació el karate, una de las artes marciales japonesas más famosas.