Las Hoces del Cabriel componen una área natural que se sitúa en la zona suroeste de la península, cerca de la Comunidad Valenciana. Hablamos de un paisaje que tiene un valor ecológico amplísimo, puesto que abarca desde lo largo del cañón del río Cabriel y de todos sus afluentes y sobre todo la comarca de Requena-Utiel, así como también la comarca de la Serranía de Cuenca en la zona colindante de Castilla y la Mancha.

Esta zona se caracteriza especialmente por la ecología tan variada que tiene, lo cual se debe al cauce que forma el río Cabriel. De aguas cristalinas, es uno de los ríos que mejor se conserva de toda España y el cual está rodeado además por una geología repleta de cañones acantilados, gargantas pequeñas, pozas y otros atractivos naturales. Por esto, las Hoces del río Cabriel conforman una zona muy diversa, tanto en flora como en fauna, que además compone un escenario espectacular en el cual vivir si buscamos mudarnos a un entorno rural y tranquilo.

En este artículo queremos hablarte de cuáles son los pueblos cercanos a las Hoces del Cabriel más habitados y, por lo tanto, más populares para vivir en ellos. Si quieres alejarte de las grandes ciudades y los núcleos urbanos, te contamos dónde. Sin duda el paraje natural que te ofrece las Hoces del Cabriel con su belleza y su valor ambiental es especialmente idóneo para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Mejores pueblos para vivir cerca de las Hoces del Cabriel

Las Hoces del Cabriel fue declarado como Zona de Especial Conservación y Lugar de Importancia Comunitaria precisamente por todos estos aspectos que hemos mencionado anteriormente. Con un excelente compromiso con la conservación de la biodiversidad, conforma un destino perfecto para los españoles que quieren hacer turismo de montaña y rural y, sobre todo, para los que buscan los mejores pueblos para vivir en España.

A continuación, queremos mencionarte los pueblos con más encanto que circundan las Hoces del Cabriel si estás buscando un estilo de vida rural tranquilo y una conexión intensa con la naturaleza. En todos estos pueblos encontrarás una excelente calidad de vida, pues, además, pueden considerarse joyas escondidas tanto de la Comunidad Valenciana como de España en las que podrás apreciar el entorno y vivir de una manera envidiable. 

1 Cofrentes 

Uno de los pueblos valencianos más diversos y que conforman un lugar bastante atractivo, si estamos buscando un pueblo tranquilo para vivir en Valencia, es Cofrentes. No demasiado masificado, es un pueblo que se rodea del entorno Natural de las Hoces del Cabriel, como bien hemos mencionado y, por lo tanto, alberga muchísimas oportunidades de disfrute para hacer deportes al aire libre.

Esta suele ser una de las zonas más escogidas para los amantes del senderismo, el ciclismo o incluso deportes acuáticos en el propio río Cabriel. Por este motivo, este pueblo puede ser una excelente opción para aquellos que disfrutan de los deportes al aire libre o de riesgo que quieran también practicar escalada, barranquismo, etc. Es una zona en la que ya hemos dicho que la población no es demasiado grande, pero eso no significa que no haya movimiento ni servicios.

Lo cierto es que Cofrentes sí es un pueblo que atrae cierto turismo, precisamente por las características que acabamos de mencionar, por lo que encontrarás en el pueblo todo tipo de servicios y comodidades propias de una ciudad. No solo eso, sino que en Cofrentes además podemos disfrutar de uno de los mejores balnearios de aguas naturales en España. Con un excelente patrimonio histórico, el castillo de Cofrentes es sin duda una de las mejores vistas de esta zona, en la cual se celebran muchísimas fiestas locales. 

2 Requena

Otro de los pueblos más populares de Valencia sin duda es Requena, que cuenta con una mayor superficie y que es un pueblo bastante más habitado. Lo que más destaca de Requena sin duda es la gastronomía local, puesto que nos encontramos ante uno de los pueblos más importantes de la Comunidad Valenciana por sus excelentes bodegas de vino y su producción de embutido de excelente calidad.

La cultura del vino en Requena es un atractivo asimismo para los amantes de esta bebida y es que la tradición vinícola que encontramos en Requena y la cantidad de bodegas y viñedos compondrá un lugar perfecto para aquellos que quieran disfrutar de las catas y de los eventos relacionados con el vino durante todo el año. Si a esto le sumamos la cantidad de fiestas y eventos culturales que se celebran, tenemos un pueblo con un alto nivel de entretenimiento.

Además de todo esto tenemos que mencionar sin duda el patrimonio histórico de Requena que es impresionante. El casco antiguo de este pueblo tiene monumentos históricos, siendo el más importante de ellos el castillo medieval, pero también las distintas iglesias, murallas y otros monumentos encantadores. 

Si estás buscando vivir en un pueblo tranquilo, Requena también te ofrece todo esto, puesto que, como mencionamos, al ser más grande podemos encontrar zonas de todo tipo. Además, es un pueblo muy accesible por carretera y que está muy bien conectado con el entorno rural de las Hoces del Cabriel y con otras ciudades y pueblos de la zona. 

3 Villargordo del Cabriel

Otro de los pueblos más pintorescos que podemos hallar en la Comunidad Valenciana. Nos ofrece una vida comunitaria espectacular, atada además a un costo de vida muy barato, sin por ello tener que renunciar a la proximidad, a los mejores servicios y a las zonas más importantes de la zona. Villargordo del Cabriel es una de estas joyas que encontramos en el interior de la Comunidad Valenciana, enclavada en un entorno rural precioso muy cerca de las Hoces del Cabriel.

Como ya sabemos, las numerosas oportunidades que nos ofrece esta reserva natural de deportes acuáticos o deportes de montaña, este lugar también puede ser idóneo para los amantes del senderismo, de la escalada o de otros deportes similares. A esto también podemos sumar la tranquilidad que nos ofrece este pueblo, ideal para escapar de las ciudades más bulliciosas. Las vistas espectaculares que nos otorga el patrimonio histórico de Villargordo del Cabriel también son otro atractivo, conjuntamente con la arquitectura típica de la región.

Como hemos mencionado, la vida comunitaria es uno de los puntos más fuertes, ya que este pueblo tiene unas dimensiones más pequeñas y, por lo tanto, fomentará las relaciones estrechas y la participación en actividades locales. Aun así, es un pueblo completo que cuenta con todos los servicios esenciales y donde el costo de vida es muy barato. Por lo que puede ser también otro aspecto a tener en cuenta si queremos una buena calidad de vida sin gastar excesivamente. 

4 Villatoya

Alejándonos de los pueblos de la Comunidad Valenciana, ahora pasamos a un pueblo situado en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, sobre todo en la provincia de Albacete. Con una cercanía también imperiosa al entorno rural y natural de las Hoces del Cabriel, tenemos en Villatoya muchas de las oportunidades previamente mencionadas. Aquí sobre todo disfrutaremos, además, de la opción de hacer deportes de montaña, practicar pesca y de realizar observación de aves en un entorno con una fauna y flora espectaculares.

Al ser un pueblo bastante pequeño, Villatoya también nos ofrece la opción de alejarnos de los núcleos poblacionales más condensados para encontrar un ambiente tranquilo y relajado. Esta zona además destaca por la gastronomía que ofrecen, así que en Villatoya podremos comer bien y disfrutar de algunos restaurantes locales con comida tradicional de Castilla y la Mancha. Si a esto le sumamos las fiestas y tradiciones que se celebran a lo largo de todo el año, no nos faltarán entretenimiento.

En general, Villatoya también nos ofrece una vida comunitaria muy sencilla donde toda la comunidad está en constante contacto. Con servicios esenciales como centros de salud, escuelas, tiendas, farmacias y lugares de ocio, en Villatoya tendrás todo lo bueno de una gran ciudad pero con un coste de vida muchísimo menor y con unas condiciones bastante mejores. Es un pueblo muy atractivo para las personas que quieren rodearse de naturaleza sin tener que prescindir por ello de las comodidades a las que estamos acostumbrados.

5 Jalance

Terminamos con otro de los mejores pueblos de la Comunidad Valenciana, en el cual podemos destacar sobre todo el rico patrimonio histórico y la comunidad tan amigable que encontramos. Otro pueblo que puede convertirse en un hogar muy especial, debido a que se sitúa en una zona rodeada de belleza natural al encontrarse cerca de la Sierra de Jalance, del río Júcar y, por supuesto, de las Hoces del Cabriel.

Si te están pareciendo interesantes todos los pueblos que estamos comentando y quieres probar a vivir una experiencia en un entorno rural, tienes la opción de echarle un vistazo al programa rurallifespain.comAunque está pensado para Erasmus de familias europeas a España, lo cierto es que cualquier familia puede realizarlo. Una forma única de disfrutar de un paraíso natural trabajando a distancia aprendiendo nuevos idiomas en familia que nos ofrece una inmersión cultural y lingüística espectacular.

En general, podemos mencionar la calidad de vida y el bajo coste tan económico como ventajas de vivir en pueblos cerca de las Hoces del Cabriel en toda la zona interior Valenciana, independientemente del pueblo que escojamos. Si estás cansado de vivir en la ciudad y quieres un cambio de aires, puedes probar cualquiera de estos entornos para descubrir una vida rural plena y muchísimo más saludable.