A pesar de que no suele ser demasiado común, algunas personas a la hora de montar en el avión sienten un dolor de oído que en ocasiones puede llegar a ser bastante importante. Como puedes imaginar, cuando ese problema sucede podemos darnos cuenta de que el viaje no será para nada cómodo. Y lo que en un principio sería un viaje sencillo, pasa a ser un viaje complicado.  

Si por desgracia te encuentras en esta situación, aquí estamos para ayudarte. A lo largo de este artículo te vamos a mostrar los motivos por los que se suele producir el dolor de oídos y una serie de consejos a través de los cuales la incomodidad será inferior.  

Dolor de oídos en el avión: ¿Es normal? 

Es importante tener claro que no todo el mundo tiene molestias en los oídos al montar en avión por los cambios de presión. Aunque es verdad que algunas personas sí que pueden sufrirlos, siendo en la gran mayoría de ocasiones molestias leves que desaparecen rápidamente o al bajar del avión.  

Es importante tener en cuenta que el dolor de oído en el avión se produce cuando el oído interno sufre una presión extrema porque no puede ajustarse a la presión externa a la misma velocidad. Eso provoca en muchas personas molestias hasta que se produce el ajuste de presión. Pero en otras ocasiones el problema se puede alargar y provocar un dolor intenso. Ese dolor intenso se debe a que el aire y el líquido se quedan dentro del oído. Por suerte, en la gran mayoría de casos la regulación de la presión vuelve a ser la normal en tierra. Pero en otros casos el problema puede persistir y puede llegar a provocar algún tipo de ruptura en el oído medio. 

Son pocas las personas que han visto que el problema se ha vuelto realmente grave para ellas. Es decir, el porcentaje de personas que han sufrido dolor y posteriormente pérdida auditiva es bajo, por lo que no es algo que debería alarmarnos demasiado. Aun así, siempre hay que tomar medidas para evitar sustos innecesarios. 

En caso de bajar del avión y ver que el problema persiste, lo mejor es acudir a un profesional para que haga una inspección. Cuanto antes reaccionemos, más fácil será evitar sufrir pérdida auditiva. Y en caso de que la pérdida auditiva se produzca, entonces tendremos que poner solución a través de un audífono, tanto si aterrizamos en Madrid o en cualquier otra ciudad. En https://www.audifonos-madrid.com/audifonos/precios podemos ver una amplia variedad de audífonos junto a sus precios. Elegir el mejor audífono es fundamental para recuperar la audición que hemos perdido por los cambios de presión.  

Y recuerda, en ocasiones la audición se puede ver afectada durante el vuelo y días después del vuelo. Si notas que pasan las horas y el problema persiste, no lo dudes y acude a un profesional. Una reacción a tiempo puede salvar tu audición.  

Viajar en avión con problemas de oído, lo que debes tener en cuenta 

Anteriormente hemos podido ver que el dolor de oído leve puede afectar a algunos pasajeros, pero que la pérdida de audición por culpa del vuelo solo afecta un porcentaje realmente bajo. Aun así, te vamos a mostrar una serie de consejos a través de los cuales podrás proteger tu audición y así conseguir evitar problemas.  

Tragar o masticar  

Es un truco que se suele usar cuando subimos a altas alturas y que también da muy buenos resultados cuando vamos montados en el avión. Para evitar que los cambios de presión puedan afectarnos más de lo debido, los expertos recomiendan tragar saliva, masticar o incluso bostezar.  

El objetivo de estos movimientos es conseguir que los músculos de las trompas de Eustaquio estén estimulados. Al estar estimulados se consigue reducir la presión del oído interno, lo que significa que la probabilidad de sufrir el dolor será mucho más baja.  

Por ejemplo, un adulto puede masticar chicle para evitar ese problema o incluso beber agua. Un bebé puede chupar el chupete y un niño chupar un caramelo si es que tiene edad para comerlo.  

Usar tapones para los oídos 

Son muchas las personas que viajan con tapones en los oídos. No lo hacen para evitar los ruidos, sino para evitar la presión y el posible dolor. Eso sí, no vale con usar cualquier tipo de tapón, siempre hay que usar tapones para los oídos con filtro.  

Este tipo de tapones ayudan a escalonar la presión del aire, de aquí que las molestias se reducen de manera importante. Es una gran herramienta para las personas que suelen montar en avión y suelen sufrir las molestias por los cambios de presión. Es más, personalmente te los recomiendo si no has montado nunca en avión y no sabes si vas a sufrir el problema o no. 

Maniobra de Valsalva  

Es una técnica que suelen usar los buceadores para equilibrar la presión en los oídos, pero que también puede ser de ayuda en el avión.  

Es importante hacerla correctamente para conseguir un buen resultado sin dañar nada del oído. La técnica consiste en tapar la nariz y la boca a la vez y hacer una presión ligera. Hay que repetir tantas veces como sea necesario hasta conseguir igualar la presión. Eso sí, no lo hagas a la ligera, aprende y ponla en práctica cuando realmente sepas hacerla.  

Descongestión  

No se recomienda volar cuando estamos enfermos. No porque podamos contagiar a los demás pasajeros, sino porque esta congestión puede afectar al bloqueo de la trompa de Eustaquio.  

Si tienes algún tipo de congestión, te invito a cambiar el vuelo para disfrutar de una mejor salud. Y si no es posible, intenta tomar un descongestionante para intentar que la mucosidad no te juegue una mala pasada durante el vuelo. 

Cuidado con el despegue y el aterrizaje 

Subir y bajar suele ser el problema más grave. Es cuando se produce el cambio de presión. 

Cuando despegamos, el efecto en los oídos no suele ser muy grande porque la presión de la cabina baja. Eso significa que en la gran mayoría de ocasiones el problema suele suceder en el aterrizaje. Eso se debe a que el aire en el oído medio está a una presión más baja que en la cabina. Pero con los consejos anteriores el problema no debería ser demasiado grave.