Un complemento que ha venido a hacer más fácil la vida del ciclista ha sido el portabicicletas, ya que no todos disponen de un vehículo de carga para trasportar su bici hasta el lugar de la competición o de inicio de la ruta.

Así que nada mejor que una estructura segura que permita llevar la bici en el exterior del coche, sin correr ningún riesgo. En este sentido, la empresa Thule, especialista en accesorios de coches y otros equipos, dispone de modelos de portabicicletas de muy buena calidad.

Thule ofrece modelos tanto de maletero, como de techo, y, entre estos últimos, su serie de mejor relación calidad precio es la Thule Proride. El Thule Proride 591 ha tenido una gran aceptación y, posteriormente, se lanzó al mercado el Thule Proride 598.

Se trata de portabicicletas verticales de techo que te permiten montar tu bici fácil y rápido, garantizando que se mantendrá la integridad del cuadro y las ruedas.

Por supuesto, hay una diferencia de precio entre ambos modelos, así que vale la pena evaluar los pro y contras de cada uno, a fin de estar bien informado al momento de elegir.

Pros y contras del portabicicletas Thule Proride 591

Este portabicicletas ha sido el caballo de batalla de la prestigiosa marca Thule en el campo de los portabicicletas de techo, considerando calidad y precio.

Sin embargo, algunas limitaciones señaladas por los usuarios, especialmente en seguridad antirrobos y otros aspectos, llevaron a Thule a sacar el modelo Thule Proride 598.

Veamos los pros y contras del Thule Proride 591, para luego comparar con el modelo que se nos presenta como una versión mejorada de este.

Pros

1. En comparación con los modelos de bola no abatibles y los de portón, este modelo deja libre el acceso al maletero.

2. El Thule Proride 591 es un portabicicletas ligero y fácil de instalar, así como de retirar y guardar una vez utilizado. Tiene unas dimensiones de 145 x 33 x 9 centímetros y un peso de tan solo 4 kg.

3. Tiene la gran ventaja de adaptarse a una amplia variedad de cuadros de bicis de hasta 100 mm, mientras que en el caso de cuadros ovalados acoge hasta los de 80 x 100 mm y para los redondos de 22-80 mm.

4. En relación con la seguridad de transporte, este portabicicletas posee un sistema de bloqueo integrado, el cual incluye cerraduras. De tal forma que queda firmemente sujeta la bicicleta a la estructura y, ésta, a las barras del techo.

5. Al mismo tiempo, el cuadro y las ruedas se ven protegidas por su sistema de almohadillas y de correas sujetadoras de goma.

6. Como parte de la familia Thule, este portabicicletas es compatible con el Thule One Key System. Es decir, se requiere una única llave para todas las cerraduras empleadas en la seguridad del sistema.

7. El portabicicletas se puede adaptar a diversos tipos de barras de techo para coches, tanto a la WingBar, como a SlideBar, así como a barras de sección cuadrada y a aeroperfiles.

8. Al transportar la bici en el techo, no requiere el uso de la placa V20, o placa de señalización de peligro por carga larga.

9. Incluye el adaptador para barras de techo o bacas sin guías.

Contras

1. Al ser un portabicicletas de techo, arrastra con los inconvenientes generales de su tipo, es decir, el hecho de que genera un mayor consumo de combustible del coche por la resistencia que produce la bicicleta erguida en el techo.

Así como el peligro de accidentes, si descuidadamente pasas el coche por un área de techo o tope bajo.

2. Igualmente, un aspecto negativo atinente a todos los portabicicletas de techo es que requiere que tu coche cuente con barras de techo.

3. Aunque, en principio, se puede usar en ambos lados del coche, la verdad es que es algo engorroso liberar y girar la placa inferior para hacerlo.

4. El anclaje inferior de abrazadera llamada a sujetar el tubo diagonal del cuadro, no es lo suficientemente extenso, lo cual disminuye la estabilidad en algunos casos.

5. Las correas que sujetan las ruedas están orientadas perpendicularmente, por lo que no sujetan suficientemente bien a las ruedas, generándose cierto bamboleo.

6. El portabicicletas Thule Proride 591 no dispone de un sistema adecuado para regular la presión al sujetar el tubo diagonal del cuadro. Esto puede ocasionar daños, especialmente en los más sensibles cuadros de carbono.

7. Sus sujetadores no se adaptan muy bien para el transporte de Fat Bike o bicicletas de neumáticos anchos y de baja presión.

Pros y contras del portabicicletas Thule Proride 598

Tal y como te señalé, este modelo vino a sustituir al Thule Proride 591, anunciando una serie de mejoras a partir de quejas de los usuarios. Veamos entonces los pros y contras de este innovador modelo de Thule.

Pros

1. Mejora la seguridad antirrobos y accidentes, al mejorar tanto los engarces, como el sistema de cerraduras, así como la abrazadera del cuadro y el soporte para las ruedas.

2. Incluye un sistema de perillas en la parte frontal, que permite liberar la placa, girar el panel y poderlo utilizar en ambos lados del techo del coche.

3. El montaje es bastante fácil, además, la presencia de una perilla con limitador de par permite controlar la fuerza de sujeción aplicada al cuadro de la bicicleta, indicando mediante una señal cuando se alcanza la presión y montaje adecuado.

4. Posee almohadillas de mayor tamaño y mejor diseño, lo cual facilita una mejor distribución de la presión sobre los puntos de anclaje del cuadro, evitando así daños.

5. Las correas que sujetan a las ruedas están dispuestas diagonalmente, lo que proporciona una mejor sujeción y, por tanto, reducen las posibilidades de bamboleo. Además, estas correas son fáciles de ajustar y de liberar.

6. Posee una sólida pinza de sujeción del tubo diagonal, suficientemente extensa, fácil de ajustar y que proporciona una gran estabilidad al conjunto.

7. Se adapta a casi todos los modelos de bicicletas con ruedas entre las 20 y 29 pulgadas de diámetro de rueda. Mientras que en función del peso es igualmente amplio su margen, ya que admite hasta 20 kg de peso.

Ten en cuenta que el peso promedio de una bicicleta de carreras está entre los 8 y 9 kg, en tanto que una de montaña puede llegar a los 16 kg.

8. Es compatible con el Thule One Key System.

9. Empleando el adaptador Fat Bike, permite el transporte de bicis de ruedas anchas y de baja presión.

Contras

1. Al igual que con el modelo anterior, el Thule Prorider 598 arrastra consigo los problemas propios de un portabicicletas de techo. Es decir, lo relacionado con el mayor consumo de combustible del coche y lo relativo a los inconvenientes al momento de entrar en zonas de techo bajo.

2. No incluye el adaptador para barras de techo o bacas sin guías.

3. Al montar la bici, esta queda alrededor de 15 centímetros más alta que otros modelos de portabicicletas.

Diferencias Thule Proride 591 vs. 598

Ambos modelos comparten una serie de prestaciones y limitaciones generales, sin embargo, hay una serie de diferencias relacionadas principalmente con el montaje del portabicicletas en el riel de techo y el montaje de la bici sobre este. Claro está, las mejoras introducidas se traducen también en una diferencia de precio.

Además de ciertas diferencias menores, como el tamaño ligeramente mayor del Thule Prorider 591 y peso algo menor, respecto al Thule Prorider 598.

El primero mide 145 x 33 x 9 centímetros y tiene un peso de tan solo 4 kg, mientras que el Thule Prorider 598 alcanza 145 x 32 x 8.5 centímetros y un peso de 4,2 kg.

Por un lado, el portabicicletas Thule Proride 598 cuenta con la perilla con limitador de par que facilita el control de la fuerza de sujeción aplicada, elemento ausente en el modelo Thule Proride 591.

Adicionalmente, hay diferencias en el diseño de las almohadillas, las cuales son más grandes y se adaptan mejor a la estructura de la bicicleta, garantizando un mejor agarre y evitando daños a la bici.

El detalle de la orinetación de las correas de agarre de las ruedas, las cuales están dispuestas perpendicularmente en el Thule Prorider 591 y diagonalmente en el Thule Prorider 598, es muy relevante.

Ya que la disposición diagonal de las correas resolvió bastante bien el problema del ligero bamboleo que en ocasiones se presenta al emplear el modelo Thule Prorider 591.

Por otra parte, el anclaje del tubo diagonal del cuadro es de mayor extensión en el modelo Thule Prorider 598, respecto al Thule Prorider 591.

Portabicicletas Thule Proride 591 vs. 598, cuál nos gusta más

Llegado a este punto, no cabe la menor duda de que las mejoras introducidas en el modelo Thule Prorider 598, hacen de este portabicicletas un producto más fácil de utilizar y más seguro.

Así que, aunque existe un incremento de precio en el Thule Prorider 598 respecto al 591, la elección se inclina a favor del primero.

No quiere decir esto que el Thule Prorider 591 sea un mal portabicicletas, para nada, de hecho, por algo ha sido ampliamente demandado. En la mayoría de los casos no se presenta ningún tipo de inconvenientes en su uso.

Sin embargo, si puedes permitirte invertir algo más de dinero, siempre es mejor contar con el mejor, ya que proteges un bien preciado: tu bici y tu seguridad.