El Garmin Forerunner 735XT, lanzado en 2016, fue el primer reloj multideporte de Garmin con tecnología Elevate, alcanzando una mayor precisión en la medición de frecuencia cardiaca. En este sentido, este modelo es uno de los mejores del mercado en su gama, aunque superado por el modelo Garmin Forerunner 745.

Se trata de un equipo con altas valoraciones en funcionamiento, autonomía, comodidad de uso y conectividad. Aunque su precio puede considerarse algo elevado, sus prestaciones y calidad lo valen. Sin embargo, aunque se trata de un reloj que incorpora tecnología ampliamente probada por Garmin, no está exento de presentar algunos problemas.

Afortunadamente, la mayoría de los problemas que potencialmente puede presentar el Garmin Forerunner 735XT no son comunes y muchos de ellos son de fácil solución. En todo caso, es importante conocer los problemas de los Garmin Forerunner 735XT más habituales y sus posibles soluciones.

1. Mi Garmin Forerunner 735XT no se enciende, no carga o se bloquea

Ocasionalmente, puedes encontrarte con el desafortunado problema de encender tu Forerunner 735XT y no veas reacción alguna. De igual forma, puede ocurrir que el dispositivo enciende, pero no carga, es decir, se queda bloqueado en la pantalla de inicio. Incluso, el bloqueo puede suceder en cualquier punto de la operación del reloj.

¿Por qué le ocurre esto al Garmin Forerunner 735XT?

En el caso de problemas de encendido, las causas pueden ser variadas, abarcando posibles daños en el hardware y fallas de software. En el primer caso, puede tratarse desde una simple descarga de batería, pasando por un desperfecto del botón de encendido, hasta daños en la tarjeta electrónica del dispositivo.

Mientras que entre los problemas de software que pueden impedir el encendido se encuentran las actualizaciones incompletas y los archivos corruptos o dañados. Por otra parte, estas mismas fallas de software son la causa más común de problemas de falla al cargar el Forerunner 735XT o de que se bloquee en algún momento de su funcionamiento.

Posibles soluciones al problema de no encendido, falla de carga o bloqueo del Garmin Forerunner 735XT

Si la falla está asociada a un problema de batería, bastará con recargarla o sustituirla, dependiendo del caso. En tanto que si se trata de un problema en el botón de encendido o la tarjeta, no tienes otra opción que recurrir al servicio técnico especializado.

Por otra parte, en los casos en que se trata de un problema de software, lo más común es una actualización incompleta. Así que deberás actualizar el software, para lo que debes tener la cuenta Garmin Connect, así como tener instalada la aplicación Garmin Express.

Basta con conectar tu reloj al ordenador mediante el cable USB, iniciar Garmin Express y seleccionar tu dispositivo. Sin embargo, antes de poder hacer esto, debes resolver el bloqueo, para lo cual puede bastar con un simple reinicio o requerir reseteo duro.

En el caso del reinicio simple o reseteo blando, basta con mantener pulsado el botón de inicio unos 15 segundos y el reloj se apagará. Luego, pulsas por un segundo el mismo botón y el equipo debería encender normalmente. Si no funciona, entonces tendrás que recurrir al hard reset.

2. Problemas con el GPS del Garmin Forerunner 735XT

Un elemento fundamental de cualquier dispositivo Garmin es el GPS, es decir, el sistema de posicionamiento geográfico. Así que si este falla o es poco preciso, estamos en serios problemas.

¿Por qué hay problemas con el GPS del dispositivo?

Las causas son variadas y de distintos niveles de dificultad en su superación. Puede tratarse simplemente de que tu reloj no disponga de una vista libre al cielo, bien sea porque intentas que te dé respuesta en un área cubierta, bajo techo o por un dosel de árboles muy cerrado.

También influye en la precisión de tu GPS, el que no sincronices con frecuencia tu dispositivo con tu cuenta Garmin Connect. Ten en cuenta que al conectarte con Garmin Connect, tu reloj baja datos de satélites, lo cual mejora la rapidez con que detecta las señales satelitales.

De igual forma, puede tratarse de problemas de actualización de software o fallas del mismo, así como, en el peor de los casos, de daños en el hardware.

Posibles soluciones a los problemas con el GPS del Garmin Forerunner 735XT

Partiendo de lo más simple, si estás en una zona cubierta al momento de activar tu reloj, sal a cielo descubierto y permanece uno o dos minutos sin desplazarte, a fin de permitir que el GPS capte la señal de los satélites disponibles en el área.

El equipo establece la fecha y hora automáticamente según la ubicación geográfica que establece el GPS. Por otra parte, es importante que sincronices tu Forerunner 735XT con la aplicación Garmin Connect Mobile en tu smartphone, así como también con tu cuenta Garmin Connect por el ordenador mediante la aplicación Garmin Express y el cable USB.

Sin duda, es muy importante que mantengas al día las actualizaciones de tu dispositivo. En todo caso, si el GPS sigue sin activarse, puedes intentar con un reinicio, en primera instancia, y, de no funcionar, llevar a cabo un reseteo duro del Garmin Forerunner 735XT.

3. El Garmin Forerunner 735XT tiene problemas con el sensor de frecuencia cardíaca

Este modelo de Garmin emplea la tecnología de sensor Elevate, lo que le proporciona una alta precisión en la medición de la frecuencia cardíaca. Sin embargo, hay circunstancias en las que esta precisión puede fallar.

El sensor consiste en una serie de luces ubicadas en el dorso del cuerpo del dispositivo, en contacto con la piel de tu brazo, las cuales captan ligeras variaciones del volumen sanguíneo debajo de la piel.

¿Por qué falla el sensor de frecuencia cardíaca del equipo?

Lo primero, es tener en cuenta que existen una serie de factores que pueden afectar la eficiencia del sensor al medir la frecuencia cardíaca. Tales como la presencia de abundante vello en la piel, la cantidad de melanina en la piel y una muñeca muy flexionada.

Hay actividades y posturas personales que pueden flexionar mucho la muñeca, dificultando el flujo sanguíneo y, por tanto, la medición. Por ejemplo, cuando se emplea una raqueta, se rema, se hacen flexiones o se levantan pesas. También influye el que no se lleve puesto adecuadamente el reloj, bien sea que esté sobre la muñeca, muy apretado o muy flojo.

De hecho, Hay actividades deportivas particularmente complicadas para que un sensor de muñeca pueda hacer bien su trabajo. Por ejemplo, la natación, ya que, el movimiento del brazo, el agua fría o el efecto de succión del agua, pueden interrumpir el proceso de captar el flujo sanguíneo.

Por otra parte, puede que no veas los datos de la frecuencia cardiaca en tu reloj sencillamente porque el widget de frecuencia cardiaca esté desactivado. Mientras que si aparece el widget, pero observas el símbolo de un corazón gris atravesado por una línea oblicua, es el sensor de frecuencia el que está desactivado.

Posibles soluciones a las fallas del sensor de frecuencia cardíaca del Garmin Forerunner 245

Lo primero es un uso correcto del reloj, el cual debe mantenerse limpio, especialmente en la zona del sensor. Para ello, es conveniente lavar el dispositivo con una solución jabonosa de agua filtrada y jabón neutro, enjuagar bien y secar totalmente.

Luego, debes colocar el reloj de manera adecuada, es decir, un dedo por encima de tu muñeca, ajustado, pero no muy apretado. Así mismo, cuida de que estén activados tanto el widget de frecuencia cardiaca, como el sensor.

Se recomienda usar correas de silicona, por ser más flexibles que las de cuero o metal, así el sensor se mantiene en contacto con la piel.

Cuando todo está activado, pero aparece el símbolo de un corazón rojo y segmentos sin indicación de datos de frecuencia, es probable que exista un problema de ajuste del reloj a la muñeca. Si el caso es que el widget y el sensor están activados, pero, no encienden las luces del sensor, puede ayudar un reinicio del dispositivo.

Es importante calentar unos minutos antes de iniciar la actividad central, a fin de activar la circulación sanguínea y permitir los ajustes del sensor a tus condiciones.

4. Mi Garmin Forerunner 735XT no mantiene la conexión de Bluetooth con mi smartphone

Hay ocasiones en que notas que no se mantiene la conexión de tu reloj deportivo con tu móvil, es decir, falla la conexión bluetooth. Por tanto, no puedes consultar widget que requieren conexión bluetooth, así como tampoco se muestran los pasos del Garmin Forerunner 735XT en la aplicación Garmin Connect.

¿Por qué se presentan problemas de conexión entre el smartphone y el reloj deportivo?

Puede tratarse de que el bluetooth no esté activado en ambos dispositivos o que exista algún problema de permisos no otorgados, sea en el móvil o en el Forerunner.

De igual forma, puede ser que tu reloj haya estado mucho tiempo en el límite de alcance del móvil y, por tanto, suceden reiteradas desconexiones y reconexiones.

En este caso, sobre todo con los iPhone, el móvil puede desconectar el bluetooth para reducir el gasto de batería. Por otra parte, el problema puede estar en la desactualización de la aplicación Garmin Connect.

Posible solución a los problemas de conexión entre el Garmin Forerunner 735XT y el móvil

Lo primero es mantener actualizada tu aplicación Garmin Connect, garantizar que el bluetooth está activado en ambos dispositivos y que están vinculados. Además, tratar de mantener los dispositivos dentro del rango de alcance del bluetooth.

Si el problema persiste, puede ser de utilidad realizar un reseteo duro del reloj, volviendo a la configuración de fábrica.

5. El Garmin Forerunner 735XT no emite los tonos correspondientes a teclas y alertas

Puede ocurrir que tu reloj deportivo no haga los sonidos característicos que acompañan a las alertas y teclas.

¿Por qué no emite los pitidos el Garmin Forerunner 735XT?

Si estás usando el reloj en clima frío, es normal que no emita los pitidos, ya que, el dispositivo desactiva estos sonidos para ahorrar la batería. Ahora bien, si el clima es relativamente cálido, esto no debería ocurrir, por tanto, debe tratarse de un desperfecto del equipo.

Posible solución a la no emisión de tonos del reloj Forerunner 375XT

En el caso de que se trate de un desperfecto, puedes intentar resolverlo mediante un reseteo duro del dispositivo. Si no se solventa el problema, es probable que se trate de un problema del hardware y debas llevarlo al servicio técnico especializado.

6. Cómo resetear un Garmin Forerunner 735XT

Al repasar los principales problemas que puede confrontar el Garmin Forerunner 735XT, y de hecho, cualquier dispositivo de esta naturaleza, te percatas de la importancia del reseteo como posible solución a muchos de los inconvenientes.

¿Por qué se requiere resetear el Garmin Forerunner 245?

El reseteo del Garmin Forerunner 735XT es una operación muy eficaz cuando el dispositivo enfrenta problemas de software. Especialmente, cuando el inconveniente es causado por un software dañado o una actualización inconclusa o deficiente.

Particularmente, el hard reset o reseteo duro, ya que este permite eliminar software inútil o dañado, que puede ocasionar fallas de carga o el bloqueo del reloj.

Las formas de resetear el Garmin Forerunner 735XT como posible solución a problemas del dispositivo

Lo primero a que puedes echar mano es al reinicio simple o lo que algunos llaman reseteo blando o soft reset. En este caso es suficiente con mantener apretado por cerca de 15 segundos el botón de inicio o light, lo cual ocasiona que el dispositivo, si está colgado, se apague. Luego, lo activas presionando de nuevo el botón de inicio por un segundo y debería encender normalmente.

Esto es útil en caso de bloqueos no graves del reloj, de lo contrario, deberás recurrir al master reset o hard reset, es decir, a reconfigurar el reloj a las condiciones de fábrica.

Este procedimiento resuelve muchos de los problemas de software dañado que interrumpe las operaciones normales del reloj.

Ten en consideración que al restablecer la configuración de fábrica perderás todos los datos introducidos por ti, así como el historial de actividades.

Para realizar el master reset, debes cuidar que el dispositivo tenga al menos el 50% de carga en su batería. Posteriormente, lo apagas presionando el botón light o de inicio y seleccionado “Yes”. Al apagarse, debes mantener presionado el botón para nueva vuelta o Atrás, en el lado inferior derecho, y procedes a encender el aparato presionando Light.

Luego de algunos segundos te aparecerá el menú donde te pregunta si deseas limpiar los datos, a lo que deberás responder afirmativamente.

En el caso de que el dispositivo te permita acceder al menú normalmente, también puedes restablecer la configuración predeterminada desde fábrica, siguiendo la secuencia: Menú>Configuración>Sistema>Restablecer valores predeterminados>Sí.