No hay duda de que el ciclismo de ruta es una de las actividades más gratificantes que existen, ya que es un ejercicio físico de primer orden al tiempo que te permite disfrutar del aire libre, del paisaje y de la naturaleza.
Claro está que para llevar a cabo este deporte lo esencial son las ganas y la bici, sin embargo, si quieres sacarle el máximo provecho físico, avanzar en tu desempeño y hacerlo todo con la mayor seguridad posible, debes apoyarte en la tecnología.
Es así que en torno al ciclismo se han desarrollado una gran cantidad de artilugios tecnológicos que llevan la actividad a su máximo desarrollo.
Desde bicis más ligeras, veloces y resistentes, pasando por los elementos de seguridad, hasta aparatos tecnológicos que te dan la información que necesitas para controlar la actividad.
En este marco, las ciclocomputadoras son el centro de todo un sistema electrónico que hoy en día permite monitorear tanto tu entorno, como tu propia respuesta vital al esfuerzo deportivo. Son aparatos que incluyen un GPS y Barómetro, proporcionándote la información geográfica exacta para controlar tu ruta.
Además, pueden asociarse a un sistema de sensores y equipos complementarios que te suministran información de la métrica de forma física, de las condiciones del terreno y de las posibles amenazas en la vía.
De tal manera que contar con una buena ciclocomputadora, sin duda, te ayudará a optimizar tu actividad ciclística. Para ello, una de las marcas más conocidas en el campo es Garmin, la cual ofrece varios modelos de ciclocomputadoras.
Entre estos modelos están los de la serie 500 y los de la serie 800. Aquí compararé dos de los más populares, el Garmin 530 y el Garmin 830, para que puedas decidir cuál de ellos es el mejor para ti.
Pros y contras del Garmin 530

Este es un ciclocomputador con mapa rutable que funciona mediante botones, que vino a sustituir al anterior modelo 520 Plus de Garmin.
Los modelos anteriores de esta serie contaban con pantallas más pequeñas y menos luminosas, además de suministrar una gama más restringida de métricas de forma física y otras aplicaciones.
Si comparamos este modelo con el Garmin 830, podemos establecer sus ventajas y desventajas.
Pros
1. Presenta una pantalla de 2,6 pulgadas de color blanco puro, la cual permite una visualización adecuada de la información.
2. Los mapas son rutables, navegables, y permiten autorregenerar la ruta. Es posible también configurar la ruta, definiendo si la deseo evitar las autopistas principales y establecer el método de cálculo.
Es decir, por el camino con mínima distancia o con menor desnivel. Además, si pierdes la ruta, el dispositivo la recalcula y de una manera bastante rápida.
3. Tiene un precio de compra 100 euros menor que el modelo Garmin 830.
4. Dispone de GPS compatible con Galileo y GLONASS, así como barómetro y un menú bastante amigable. El modelo de GPS de Sony es mucho mejor que el disponible en la versión anterior.
5. Posee conectividad NT Plus, Bluetooth y WiFi. Es capaz de conectarse a sus sensores tanto por NT Plus, como por Bluetooth.
6. Su batería tiene una autonomía hasta de 20 horas, ampliable a 40 horas gracias a que dispone de un acople para una batería externa Garmin. Por otra parte, posee función de ahorro, la cual incrementa la autonomía al doble. Algo muy útil en rutas largas.
7. Se conecta a una amplia variedad de sensores, incluyendo el Garmin Varia, un radar que te proporciona la información en tiempo real de vehículos que se te aproximen por detrás. Algo muy importante cuando te desplazas solo en carretera.
8. Dispone de ClimbPro, función que te suministra una pantalla del perfil de la pendiente, además del gráfico de altitud.
9. Puedes configurar, desde el perfil de actividad, funciones y alertas de entrenamiento. Incluye mediciones de consumo o volumen máximo de oxígeno (VO2 máximo), carga de entrenamiento, tiempo de entrenamiento y otros variables.
10. Te permite hacer seguimiento en tiempo real de tus logros mediante Strava Live Segments, así como hacer seguimiento a otros ciclistas mediante GroupTrack.
11. Puedes evaluar el umbral de potencia funcional (FTP), empleando los medidores de potencia Vector.
12. Además de incluir las métricas de entrenamiento de los modelos anteriores, incluye nuevas, tales como la métrica de Montain Bike y la notificación cuando se aproxima una curva pronunciada.
13. En cuanto a seguridad, este modelo incorpora una alarma que envía una señal a tu smartphone, si han movido de sitio tu bici al dejarla estacionada. Igualmente, si sufres un accidente, este aparato automáticamente informa a contactos preestablecidos para casos de emergencia.
14. Si dispones de un reloj Garmin Foresrunne puedes vincular su pantalla a tu Garmin 530 mediante la función de pantalla ampliada.
15. Es IPX7 en resistencia al agua, es decir, que puede estar por media hora sumergido hasta un metro de profundidad sin sufrir daño.
16. Incluye las nuevas rutas de montaña, a las que puedes acceder mediante la aplicación TrailForks.
Contras
1. No dispone de pantalla táctil, siendo su funcionamiento controlado mediante 7 botones. Por otro lado, estos botones no son muy ergonómicos, dado que son de plástico y lisos. Según los usuarios, dan la impresión de trabarse.
2. Para generar una ruta de un punto A, a un punto B, necesitas recurrir a un ordenador, ya que no puedes escribir en la pantalla.
3. Solo tiene memoria interna, puesto que no dispone de tarjeta Micro SD.
4. No posee callejero.
Pros y contras del Garmin 830
Este modelo de Garmin representa la serie de equipos que funcionan mediante pantalla táctil, restringiendo los botones a solo tres. Estos son los de encendido, el auto Lap e iniciar y detener Tracks. Es el sucesor del Garmin 820.
Pro
1. Posee una pantalla más grande que el modelo Garmin 820 y similar al Garmin 530, de color blanco puro y de 2,6 pulgadas en diagonal. Con la ventaja de ser una pantalla táctil.
2. Los mapas son igualmente rutables, pudiendo configurar con las mismas prestaciones que las señaladas para el 530. Así mismo, al recalcular una ruta perdida, este modelo es igual de rápido.
3. Buena resolución, de 246 x 322 píxeles, igual al Garmin 530.
4. Dispone de GPS compatible con Galileo y GLONASS, así como barómetro y un menú bastante amigable.
5. Posee iguales opciones de conectividad que el Garmin 530: conectividad NT Plus, Bluetooth y WiFi. Es capaz de conectarse a sus sensores tanto por NT Plus, como por Bluetooth.
6. La batería dura 20 horas, ampliable a 40 horas, al disponer también del acople para una batería externa Garmin. Así como la función de ahorro.
7. Cuenta con la misma variedad de opciones de sensores, incluyendo el radar Garmin Varia.
8. Igualmente, cuenta con ClimbPro, mediciones de consumo o volumen máximo de oxígeno (VO2 máximo), FTP, carga de entrenamiento, tiempo de entrenamiento y otros variables. Así como Strava Live Segment y GroupTrac. También incluye las métricas de Montain Bike.
9. Incorpora las mismas medidas de seguridad que el Garmin 530, tales como la alarma al intentar la bici que has dejado estacionada y la información automática a contactos preestablecidos para casos de emergencia.
10. También tiene la opción de pantalla compartida con el reloj Garmin Foresrunne.
11. Es IPX7 en resistencia al agua, es decir, que puede estar por media hora sumergido hasta un metro de profundidad sin afectarse su funcionamiento.
12. También incluye las nuevas rutas de montaña, a las que puedes acceder mediante la aplicación TrailForks.
13. Incluye la opción Trayectos de Ida-Vuelta, la cual genera una ruta a partir de una dirección y distancia que tú estableces. Es muy útil para cuando no conoces la zona, ya que sabiendo hacia donde quieres dirigirte, el dispositivo establece la ruta.
14. Posee una opción Buscar, con una base de datos de ciudades y otros puntos de interés. Puedes buscar también por dirección.
Contras
1. El precio del equipo es más alto en relación con el Garmin 530, al cual supera por cerca de 100 euros.
2. Aunque mejora al modelo anterior de pantalla táctil, el Garmin 820, lo cierto es que sigue siendo necesario pinchar un tanto fuerte para que reaccione la pantalla a la indicación. En este sentido, si traes puestos guantes de invierno algo gruesos, puede ser complicado que la pantalla detecte tus toques.
3. Es ligeramente más pesado que el Garmin 530, exactamente pesa 79,1 gramos respecto a los 75,8 gramos del Garmin 530.
4. Solo tiene memoria interna, ya que no dispone de tarjeta Micro SD.
Diferencias Garmin 530 vs. Garmin 830

Aunque en general ambos modelos poseen las mismas prestaciones y son muy similares en diseño, tienen algunas diferencias importantes.
1. La diferencia principal, y muy relevante, es la pantalla táctil en el Garmin 830 en comparación con el manejo por botones del Garmin 530.
2. Esto a su vez implica que para generar una ruta de un punto a otro, en el Garmin 530 debes recurrir a un ordenador, mientras que en el Garmin 830 lo puedes hacer escribiendo directamente en la pantalla del dispositivo.
3. El Garmin 830 tiene las opciones de Callejero o Buscar por direcciones o puntos de interés, así como la opción de generar trayectos de ida y vuelta señalando únicamente una orientación y distancia.
4. Por otra parte, el Garmin 830 es 3,3 gramos más pesado que el Garmin 530.
Garmin 530 vs. 830, cuál nos gusta más
Tomando en cuenta que ambos dispositivos te proporcionan prácticamente las mismas prestaciones, lo fundamental para decirte entre uno u otro, es tu capacidad adquisitiva y tu sensibilidad hacia las pantallas táctiles.
Claro está que una pantalla táctil es mucho más cómoda y te permite un manejo más rápido del equipo. Eso sí, siempre que la manejes adecuadamente. Sin embargo, hay quienes no se avienen a ellas.
En todo caso, si te sientes más cómodo manipulando botones, con el Garmin 530 podrás obtener la misma información y funciones, con un dispositivo igual de veloz en su respuesta que el Garmin 830. Así como con la misma autonomía de batería y todo por cerca de 100 euros menos.
El Garmin 830 cuenta con las opciones de búsqueda por direcciones o puntos de interés, y la de generar una ruta a partir de una orientación, opciones estas ausentes en el Garmin 530.
En lo particular, teniendo el dinero me inclino más por el Garmin 830, debido a la comodidad de manejo gracias a su pantalla táctil.
Particularmente, cuando requieres generar una ruta o ampliar y moverte por el mapa. Esto último es algo engorroso en el Garmin 530, ya que debes ubicar las funciones con los botones correspondientes.