En la Edad Media se encontró la tumba de Santiago Apóstol y la peregrinación hasta su ubicación se convirtió en todo un aliciente para los católicos, en aquel momento, era una buena parte de la población. El recorrido estaba cargado de un gran simbolismo y era casi tan importante como emprender el camino hacia Roma o Jerusalén.

Desde aquel entonces han pasado muchas cosas, se han ido creando varios caminos alternativos para llegar a este destino desde diferentes puntos y se ha popularizado por este y muchos otros motivos, pasando las fronteras del ámbito religioso.

Hoy en día hay cantidad de personas que apuestan por hacerlo a menos una vez en la vida. Independientemente de la carga espiritual o emocional que pueda tener cada peregrino, la realidad es que se trata de una experiencia reconfortante, al aire libre, que ofrece la posibilidad de conocer diferentes culturas y disfrutar de increíbles paisajes.

En el Camino Francés, uno de los más populares, encontrarás patrimonio arquitectónico, cultural y natural con el que disfrutar en cada tramo. Si quieres sacar el máximo partido a esta aventura deleitándote con los mejores paisajes, presta atención a cuáles son más etapas más bonitas del Camino Francés. En este artículo te lo contamos todo para que prepares tu cámara de fotos o teléfono móvil y pongas a punto todos tus sentidos.

El Camino de Santiago Francés

El Camino Santiago es el itinerario de peregrinación hasta la catedral con mayor tradición y el que más se conoce en todo el ámbito internacional. Probablemente, esto tiene mucho que ver con su capacidad de conectar la famosa catedral con el resto de Europa a través de Francia.

Si te decantas por esta alternativa, encontrarás cantidad de vías medievales y vivirás una de las experiencias más puras, una peregrinación que conserva mucho de los orígenes de esta tradición. En la actualidad puede dar comienzo tanto en Roncesvalles como Saint Jean Pied de Port y transita por la parte occidental de la Península Ibérica hasta llegar a la capital gallega.

Para obtener la famosa Compostelana, el deseado galardón que se otorga al finalizar el Camino de Santiago, hay que realizar como mínimo 100 kilómetros de caminata a pie o 200 kilómetros en bicicleta o a caballo. Esto significa que no hay por qué comenzar en Francia y se puede apostar por un tramo más accesible.

A diferencia de los peregrinos que hacían este trayecto en la Edad Media, actualmente encontramos cantidad de facilidades para llevarlo de la mejor manera y organizarlo al detalle. Puedes hacer rutas del Camino de Santiago francés con Caminodesantiago20.es dejando en sus manos la reserva del alojamiento, las diferentes gestiones e incluso la asistencia en caso de emergencia. Todo listo para una experiencia impecable.

Las etapas más bonitas del Camino Francés

El Camino Francés pasa por entornos muy diferentes e incluso abarca dos países. Esto significa que es uno de los más sorprendentes y bonitos, por una estampa cambiante que deleita a los peregrinos y hace que merezca la pena el esfuerzo. A continuación, analizamos las partes más bonitas de esta tradicional ruta.

La primera etapa destacada: el encanto medieval de Roncesvalles

Los aventureros que deciden comenzar esta ruta transitando Saint Jean Pied du Port hasta Roncesvalles tendrán la oportunidad de iniciar su experiencia por todo lo alto, indagando en encantadores pueblos franceses de estilo medieval. Una excelente forma de ambientarse. Es interesante hacer una pequeña parada en Roncesvalles y aprovechar para conocerlo un poco mejor, pues cuenta con un museo dedicado a esta tradición, además de albergar una capilla en honor a Santiago y contar con uno de los albergues más antiguos. En esta zona se respira el ambiente de peregrinaje, la tradición y el espíritu del caminante.

La segunda etapa destacada: los monumentos de Astorga

Viajamos hasta Astorga para hablar de otra de las etapas más bonitas en este Camino de Santiago. En esta ubicación de la provincia de León podrás dejarte cautivar por un patrimonio arquitectónico único, pues sus monumentos son muy reconocidos. Dejó su sello el famoso Gaudí y también fue sede la Legión romana Décima Gémina. Tienes tanto que ver que querrás hacer noche en este lugar. Para culminar la experiencia, te aconsejamos un auténtico desayuno de campeones, pues su gastronomía es famosa por el chocolate y los mantecados.

La tercera etapa destacada: paisajes y cultura antigua 

La etapa de subida a O Cebreiro es todo un lujo para los sentidos, especialmente para los que valoran los entornos naturales únicos. En el Bierzo encontrarás pueblos con encanto allá donde vayas, zonas estratégicas con vistas privilegiadas, prados verdes y montañas. La llegada a O Cebreiro es otro hito y merece una parada especial. Aquí todavía tiene mucha presencia la época prerromana y puedes observar restos u objetos con cantidad de siglos de antigüedad, todo un descubrimiento. En la Iglesia de Santa María la Real puedes sellar tu credencial, pero también descubrir la tradicional leyenda que se esconde en esta ubicación.

La última etapa destacada: llegada a la maravillosa ciudad de Santiago

La última etapa del Camino Francés será probablemente la más agotadora, pero también la más feliz. Al finalizar el trayecto llegarás a la esperada Catedral de Santiago y podrás obtener tu compostelana. En este punto, no te aconsejamos que vayas con prisas y que planifiques tu regreso de inmediato, de lo contrario, te perderás otra de las experiencias más bonitas e interesantes del peregrinaje. Disfruta a gusto de la historia y la arquitectura de la imponente catedral, pasea por las calles de esta emblemática ciudad universitaria, degusta un tradicional pulpo a la gallega y celebra tu pequeña victoria.

Cómo disfrutar al máximo del Camino Francés

Lo mejor para disfrutar al máximo del Camino Francés es llevarlo todo bien preparado e ir con la mente abierta. Dispuesto a no perderte nada y saborear cada una de las etapas más bonitas de este trayecto.

Para ello es esencial que vayas con toda la equipación necesaria, con ropa cómoda y con un calzado apropiado para caminar durante tantas horas. También te sugerimos que te relaciones con otros peregrinos, pues esta suma cultural es lo que hace que la experiencia sea tan interesante y que se creen vínculos inesperados.


Lleva con deportividad cada tramo, párate a reponer fuerzas siempre que lo necesites y guarda en tu recuerdo todos esos pueblos mágicos. Atrévete a probar los manjares tradicionales en cada zona y déjate guiar por sus gentes.