Bali, la llamada Isla de los Dioses, es una de las más de 17.000 islas de Indonesia y uno de sus destinos turísticos más exitosos. Forma parte de la provincia del mismo nombre, conformada por 4 islas, que, a su vez, se incluyen en el gran grupo de las islas menores de la Sonda.

Esta hermosa isla es atractiva para el turismo, sobre todo por su riqueza cultural, que incluye la escultura, la pintura, la orfebrería, la danza, la peletería y su peculiar estilo musical.

Por este motivo, la isla es visitada por viajeros de variados intereses, desde el recreacional, pasando por el cultural, hasta aquel vinculado al comercio, especialmente del mundo de la moda, muebles y decoración.

Para los visitantes, destaca su paisaje cultural, particularmente el subak, además de los más de 10.000 templos dispersos por la isla. En lo que respecta al subak o sistema de riego de arrozales en terrazas de laderas, es de resaltar su integración con la filosofía Tri Hita Karana o de los tres reinos del universo.

Las 19.500 hectáreas del subak, incluidos sus templos de agua, como manifestación de la filosofía Tri Hita Karana, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

En cuanto a sus playas, la verdad es que la mayoría no son las típicas playas de postal, con arena fina y blanca, con aguas color turquesa. Sin embargo, encontrarás bellas playas de arena blanca al sur y este de la isla, sobre todo, muchas playas adecuadas para el surf.

La playa de Sanur, es especialmente adecuada para la práctica del esnórquel y para el disfrute de los más pequeños de la casa. Por su parte, las playas del norte son de arenas negras, dado el origen volcánico de las mismas.

En fin, Bali es un destino turístico lleno de contrastes que vale la pena visitar, y para planificar tu viaje es importante conocer cuál es la mejor época para viajar a la isla. Ten en cuenta que Bali es una isla ubicada a pocos grados al sur de la línea ecuatorial en el océano, por tanto, se trata de un área tropical.

Aquí no encontrarás la ocurrencia de las 4 estaciones características de la Europa templada o del norte de América. Fundamentalmente, en Bali se presenta un clima tropical monzónico, con dos períodos o estaciones, la seca y la lluviosa.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali?

Tal como señalé, el clima de Bali se caracteriza por presentar un período seco y otro lluvioso, los cuales ocurren de forma inversa a otros destinos turísticos ubicados al norte de la línea ecuatorial.

Es decir, si visitas Bali de octubre a marzo, te encontrarás con fuertes lluvias, mientras que si llegas entre abril y septiembre, las lluvias serán escasas.

Estamos hablando de que en el período seco, las probabilidades de que llueva en tu paseo diario son de entre 4 a 8 días de los 30 0 31 días del mes. En tanto que en la época del monzón, te empapará la lluvia 12 a 27 días de cada uno de los meses correspondientes.

Por su parte, en lo que se refiere a la temperatura, la verdad es que es muy estable a lo largo del año, rondando entre los 9 a 30 °C de máxima y los 22 y 24 °C de mínima.

Si te atienes al clima, la mejor época para viajar a Bali es entre abril y septiembre. No eludirás el calor, pero sí la lluvia, lo cual implica también una menor humedad relativa y, en consecuencia, días menos bochornosos.

Además, como es era de esperar, en la época seca, se concentran la mayoría de los festivales y actividades culturales de los balineses.

Claro está que esto implica que estos meses secos corresponden a la temporada turística alta y los costos de viaje sean mayores.

Si vas a realizar actividades a cubierto en Bali, siempre será económicamente más viable viajar en la época de lluvia o temporada baja.

De lo contrario, no tiene sentido ahorrar dinero por esta vía, ya que las lluvias tropicales en esta zona del planeta son particularmente intensas.

Los calendarios balineses

En esta isla debes estar pendiente con los calendarios que guían sus actividades, por el hecho de que solo emplean nuestro calendario gregoriano para las relaciones comerciales. Del resto, emplean dos calendarios adicionales, el Saka y el Pawukon.

El calendario Saka es también el calendario nacional en la India y es un calendario lunar que comienza el 22 de marzo del calendario gregoriano. Este es el calendario que en Bali rige las actividades administrativas, laborales y celebraciones.

En tanto que el calendario pawukon o wuku, se emplea para actividades rituales y tradicionales, y consta de 6 meses de 35 días cada uno, para conformar un año de 210 días.

Clima de Bali en primavera

Cuando en Europa, Norteamérica o en el norte de Asia, se inicia la primavera, es decir, a finales de marzo, Bali está finalizando el período lluvioso. Ya para el resto de la estación primaveral boreal, Bali está en plena época seca.

En esta época es cuando podrás disfrutar mejor de sus playas, admirar sus bellos paisajes y empaparte de la interesante cultura balinesa.

Ten presente que hay diferencias en términos económicos entre los meses de este período, de manera tal que encontrarás mejores precios en mayo que por ejemplo abril.

En abril los precios se disparan, particularmente en lo que corresponde a la Semana Santa occidental.

Si eres amante del yoga, en este período podrás disfrutar del BaliSpirit Festival, el cual se lleva a cabo anualmente en Ubud. En este festival se dan cita algunos de los mejores maestros mundiales de yoga, así como una multitud de aficionados.

No solo practicarás el yoga, sino que podrás tener acceso a terapias curativas, música y danzas tradicionales.

De igual forma, en estas fechas se inician las famosas carreras de búfalos o Makepung lampit, como homenaje al toro Nadi, el cual es la montura de Shiva según la mitología hindú. Dichas carreras se llevan a cabo sobre todo en el distrito Melaya, en Jembrana, al oeste de la isla.

Clima de Bali en verano

Una vez llega el verano boreal, en Bali nos encontramos en plena época seca, especialmente en los meses de julio y agosto, donde si acaso únicamente llueve en 4 de los días de cada mes y, al mismo tiempo, las temperaturas son las más frescas del año.

Claro, no aspires demasiado, estamos hablando de 1 o 2 grados por debajo del promedio, pero para los estándares de Bali es significativo.

De tal forma que es en verano cuando se presentan los mejores meses para visitar la isla. Aquí tendrás la oportunidad de disfrutar del Festival de las artes de Bali en su capital, Denpasar, entre las últimas semanas de junio y las primeras de julio.

Se trata de un gran encuentro de bailarines, artesanos y toda clase de artistas de la región, que te expondrán las maravillosas tradiciones y oficios balineses.

Este festival, conocido como el Pesta Kesenian Bali o PKB, dura todo un mes, con actuaciones artísticas diarias.

Además, en estas fechas, se desarrolla la Perang Pandan en la localidad de Tenganan, una ceremonia destinada a la transición a la edad adulta de los hombres balineses y en honor al dios de la guerra, Indra.

En ella, los hombres combaten entre sí utilizando atados de hojas de la planta pandan y escudos también vegetales. Las hojas son espinosas y no dejan de causar cierto daño, aunque nada grave.

Por otra parte, esta es la época en que podrás admirar en todo su esplendor la hermosa tradición de volar cometas de Bali, especialmente en la costa sur.

Se trata del Festival de las Cometas de Pandanggalak, cerca de Sanur, con cometas realmente grandes, de hasta 10 metros de largo y 4 de ancho. Igualmente, en estos meses continúan las carreras de búfalos en Jembrana.

Clima de Bali en otoño

En el otoño del norte templado, en Bali se está saliendo de la época seca y comienza el período lluvioso con la llegada de los monzones.

Si bien en octubre y noviembre aún las lluvias no alcanzan su máxima expresión, ya en diciembre son intensas y frecuentes. En este sentido, la actividad al aire libre se reduce drásticamente.

Sin embargo, en sus inicios, especialmente en octubre, los días de lluvia no pasan de una media de 12, al tiempo que la afluencia de gente es considerablemente menor y los precios más económicos.

Por tanto, este mes es una opción para viajar a Bali, aunque también es uno de los meses más calurosos del año.

Clima de Bali en invierno

Llegado el invierno europeo, en Bali ya ha entrado plenamente el monzón, con las máximas lluvias, así que es plena temporada baja.

Sin embargo, en estas fechas puedes disfrutar de la celebración del Nyepi o Año Nuevo balinés, de gran significación en la isla. Se celebra en marzo, según el calendario Saka.

Pese a la amenaza de lluvia, se realizan los coloridos desfiles de demonios ogoh-ogohs y, luego, el Hari Raya Nyepi o día de guardar silencio.

Este día lo tendrás que dedicar al descanso en el hotel, porque está prohibido salir o hacer cualquier tipo de ruido, ya que la idea es hacerle creer a los malos espíritus que la isla está vacía, para que se vayan de ella.