¿Estás pensando en hacer una ruta en coche por Europa desde España? Es una experiencia preciosa que conquista a todos los aventureros que se lanzan a ella. Si tienes la oportunidad, te animamos a que lleves tu plan adelante y te hagas con cantidad de recuerdos para el futuro, absorbas la historia a tu alrededor, degustes lo mejor de la gastronomía en cada país y te lo pases en grande.

Para ayudarte en este emocionante trayecto, queremos ofrecerte algunos consejos importantes, recomendaciones para tu viaje y sugerencias de rutas. No pierdas detalle de esta guía que hemos creado para ti.

Consejos para viajar en coche por Europa desde España

Al viajar en coche y transitar diferentes países es interesante que tomes algunas precauciones y sigas determinados consejos que hagan de tu experiencia algo fantástico, seguro y bien atado. A continuación, te ofrecemos los consejos más prácticos.

Llevar el coche adecuado

Lo más común es que emprendas esta aventura con otra u otras personas, por lo que es posible que tengas al menos un par de coches entre los que escoger. Te invitamos a que hagas tu elección con estrategia, pues será muy interesante que te decantes por un vehículo que consuma menos, cuyo combustible sea más económico y que no tenga demasiados años. Esto ahorra tiempo y dinero. Además, es conveniente tomar la precaución de llevar una llave extra para evitar incidentes indeseados. Puedes hacer un duplicado en https://www.carkeysystem.com/ para asegurarte de contar siempre con una de repuesto y no quedarte totalmente tirado en el peor momento. 

Calcular los gastos con previsión

A lo largo de un viaje por Europa te enfrentarás a una serie de gastos que son ineludibles y que debes calcular con cierta antelación para ir sobre seguro. Estos son los peajes que habrá a lo largo del trayecto, el combustible y otras cuestiones. Es difícil saber cuánto vas a invertir en ocio y demás, pero siempre debes contar con el mínimo para hacer el recorrido sin sorpresas desagradables para tu bolsillo.

Contar con adaptadores para el coche

Otro consejo práctico es adquirir adaptadores para el coche que te hagan un buen servicio durante el viaje, pues su utilidad en este tipo de trayectos es impagable. En la mayoría de los coches puedes incorporar un cargador USB en el mechero y, en los más modernos, encontrarás otros accesorios complementarios. Todo esto te servirá para cargar el móvil o la tablet en todo momento y asegurarte de que puedes acceder al GPS para orientarte o a las llamadas de emergencia en caso de urgencia.

Usar las aplicaciones móviles

Tener tu smartphone a pleno rendimiento durante tu ruta por Europa te facilitará seguir este otro consejo, y es emplear las aplicaciones móviles para todo lo que necesites. Hoy en día las hay gratuitas y con cantidad de finalidades diferentes que pueden mejorar considerablemente tu experiencia, desde traducir carteles que están en otros idiomas hasta repartir los gastos del viaje con tus amigos o encontrar los mejores alojamientos de la zona. Un mar de posibilidades que aprovecharás al máximo.

Visitar las oficinas de turismo

Pese a que tu tecnología te facilite mucho las cosas, también te aconsejamos que recuperes la costumbre de visitar las oficinas de turismo en los lugares en los que vas a pasar unos días. Son espacios con una gran cantidad de información útil que probablemente no encontrarás en la web y en los que te pueden enterar de eventos, monumentos que visitar o beneficios para los turistas. 

¿Qué documentación necesito para recorrer Europa en coche?

Al viajar por Europa desde España, si eres de este país, no tendrás prácticamente ningún problema para moverte sin necesidad de hacer papeleo. Hay libre circulación sin necesidad de tramitar visados o actualizar pasaportes.

No obstante, es conveniente que siempre lleves la siguiente documentación contigo:

  • Los papeles de identificación del coche. 
  • El DNI en vigor.
  • La tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
  • La documentación del seguro del coche.
  • El carné de conducir.

Además, hay otras cuestiones que debes tener en cuenta según el tipo de ruta o los países por los que tengas pensado pasar. Si vas a ir por Albania, Bosnia, Bielorrusia, Macedonia, Moldavia, Serbia, Montenegro, Turquía o Ucrania necesitarás obligatoriamente la carta verde. También es aconsejable que tramites la Tarjeta Sanitaria Europea para evitar problemas en caso de accidente o enfermedad.

¿Cuáles son las mejores rutas en Europa?

Hay cantidad de rutas que se pueden hacer por Europa, centrándose en zonas determinadas o atravesando varios países. Se trata de un continente entero al que puedes tener acceso con el tiempo suficiente y el vehículo adecuado. A continuación, te mostramos algunas de las más interesantes.

La ruta costera por Portugal

Portugal es un país muy cercano y muy vinculado con España, por lo que se trata de uno de los viajes más accesibles. Uno de sus aspectos más destacados es que cuenta con kilómetros ininterrumpidos de costa en la que se asoman cantidad de pueblos maravillosos que conocer, villas con encanto y paisajes de todo tipo. Además, disfrutar de la gastronomía en esta ubicación es un plus añadido.

La ruta europea por Austria

La conocida como ruta romántica por Austria suma un total de 380 kilómetros repletos de historia, arquitectura y excelentes paisajes. Esta alternativa permite conocer lo que ofrece Europa del este, con sus bosques espesos y sus particularidades culturales. Es una de las más enriquecedoras.

La ruta en coche por Sicilia

En esta isla italiana vas a encontrar cantidad de monumentos históricos, belleza por todas partes y un clima privilegiado en la mayor parte del año. Es uno de los mejores rincones europeos para explorar con calma y con la ayuda de un vehículo. Además, podrás mezclarte con el fantástico estilo de vida italiano actual, deleitarte con sus pizzas, pastas, quesos y cafés. Una experiencia para todos los sentidos.

La ruta por el centro de Europa

Conocer las ciudades más icónicas, bonitas e históricas de Europa es lo que propone esta ruta. El recorrido pasa por Praga, Viena y Budapest, donde encontrarás una gran cantidad de patrimonio cultural y una visión de la arquitectura completamente diferente. Lo ideal es invertir en este viaje unas 2 semanas aproximadamente.

¿Cuánto se tarda en dar la vuelta a Europa en coche?

¿Por qué escoger una ruta por Europa en lugar de recorrerla en su totalidad? Lo cierto es que no es indispensable tomar una decisión, pero es lo más práctico teniendo en cuenta lo que tardarías que dar la vuelta a todo el continente en su totalidad. Si tienes entre 2 y 4 meses disponibles para esto, déjate llevar y haz un tour completo.