Esta pequeña república centroamericana, con apenas 51.179 km² y poco más de 5 millones de habitantes, tiene una bien ganada fama en la conservación de su biodiversidad. Además de tener un estilo de vida resumido en el lema nacional: de los ticos o costarricenses: Pura vida.

Es uno de los países más prósperos de Latinoamérica y su geografía te ofrece hermosas selvas tropicales, montañas y bellas playas, tanto en el mar Caribe, como en el océano Pacífico. Además, si te gustan los volcanes, en este país hay cerca de 200 de ellos y al menos 5 están activos.

Igualmente, el país cuenta con islas paradisíacas, como el Parque Nacional Isla San Lucas, la isla Tortuga, isla Guayabo, Pájaros, Negritos y la isla de Cocos, entre otras.

Además de su imponente biodiversidad, cuenta con impresionantes paisajes, como la Catarata del Toro, así como raudos ríos como el río Pacuare, donde puedes hacer rafting.

Dada su ubicación geográfica, Costa Rica es un país tropical, con un clima sin mayores variaciones anuales, salvo las lluvias. Aquí no encontrarás más que dos estaciones o períodos en el año, el período seco y el lluvioso.

Eso sí, su variada topografía crea una diversidad de paisajes climáticos, dependiendo de la altitud y la orientación geográfica de cada área. En definitiva, Costa Rica es un buen destino turístico, especialmente para aquellos que aman la aventura y la naturaleza.

Por otra parte, su clima te permite visitarla en cualquier época del año, aunque sin duda hay ciertas variaciones que te conviene conocer, a fin de planificar tu viaje, tomando en cuenta que actividades son las de tu preferencia.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica?

En términos generales, las agencias de viaje recomiendan viajar a costa Rica en los meses de diciembre a abril, durante la época seca. Sin embargo, la mejor época dependerá de tus intereses particulares.

Si deseas hacer turismo ecológico, en lo cual Costa Rica es líder, y te atrae en particular la selva lluviosa tropical o la selva nubosa tropical, que están entre los ecosistemas más diversos que existen, ¿te perderás el espectáculo de una torrencial lluvia tropical en la selva?

Una de las experiencias, particularmente impresionantes, es la lluvia en la selva nubosa de montaña, como la de la mundialmente famosa Reserva biológica Bosque Nuboso Monteverde.

Por otra parte, si tu interés es disfrutar de paradisíacas playas tropicales, ciertamente un día lluvioso no es nada atractivo. En todo caso, veamos el clima general de este país, destacando sus variaciones regionales.

Clima general

En Costa Rica se dan dos períodos climáticos claramente definidos, el período seco, de diciembre a abril, y el período lluvioso, de mayo hasta noviembre. Mientras en febrero únicamente caen unos 5 milímetros de lluvia, en octubre rondan los 447 milímetros en promedio.

Sin embargo, debido a la altitud y a la influencia de las masas de agua oceánicas, las temperaturas pueden ser bastante agradables. En la capital, San José, ubicada a 1.127 metros sobre el nivel del mar, la temperatura promedio es de tan solo 19,5 °C. La temperatura más alta ocurre en abril, alcanzando un promedio de 20,5 °C y la más baja en enero con 18,9 °C.

La sensación térmica es mayor, ya que, en general, hay una alta humedad relativa, es decir, el aire está cargado de humedad, esto entre 73% en marzo hasta 92% en octubre.

Por otra parte, los principales destinos en Costa Rica son la selva tropical y playas. Así, por ejemplo, si vas a la provincia El Limón, donde puedes disfrutar de ambas cosas, encontrarás un clima algo distinto.

En esta región tendrás temperaturas más altas a nivel del mar y más precipitaciones, con promedio anual de 24,5 °C y 3.226 milímetros de lluvia.

Claro, si vas a la mayor cumbre del país, el Cerro Chirripó, a 3.821 metros sobre el nivel del mar, tendrás temperaturas más frescas, hasta de – 9 °C y verás el mar Caribe de un lado y el océano Pacífico del otro.

En tanto que si visitas el parque nacional Braulio Carrillo, en esta región, ten en cuenta que allí cae un promedio anual de 6.000 milímetros de lluvia. Allí verás la verdadera selva lluviosa tropical.

La mejor época en función del presupuesto

Otro aspecto a tener en cuenta es que, precisamente, por ser la época seca la más demandada por el turismo en Costa Rica, es también la temporada alta y los costos se disparan. Mientras que si viajas en la época de lluvias a conocer la selva tropical, encontrarás muchas más ofertas y vacantes.

En todo caso, repasemos el clima de Costa Rica en función de las épocas o estaciones del año en el hemisferio norte, para que puedas manejar en detalle la información y planificar tu viaje en función de tu interés y posibilidades.

Clima de Costa Rica en primavera

Cuando en Europa o la mayor parte de EE. UU. Disfrutan de la primavera, entre el 21 de marzo y el 21 de junio, en este país se desarrolla el final de la época seca y la entrada de lluvias.

Así que si viajas entre marzo y abril, disfrutarás del clima seco, con bajas precipitaciones y temperaturas relativamente altas, llegando incluso a 30 o 35 °C.

Mientras que si vas a finales de la primavera boreal, entre mayo y junio, llegarás en plena época lluviosa. La transición es bastante drástica, ya que mientras que en abril llueven unos 75 milímetros, en mayo ya caen alrededor de 350 milímetros.

En esta época, en los meses de marzo y abril, es la temporada de celo de una de las más hermosas aves del mundo, el Quetzal. Así que es en estos meses cuando tendrás más oportunidades de verla.

Por otra parte, si deseas conocer algunas de las festividades y tradiciones más características de Costa Rica, el mes de marzo es una buena opción.

En esta época ocurre la Semana Santa y, en el segundo domingo del mes, el Día Nacional del Boyero y la Carreta costarricense, todo un símbolo nacional.

Clima de Costa Rica en verano

Entrado ya el verano en el norte del planeta, entre junio y septiembre, en Costa Rica está en su apogeo la temporada de lluvias. Aquí lloverá casi todos los días y en muchos casos son verdaderos chaparrones.

Las precipitaciones estarán por encima de los 300 milímetros todos los meses, llegando incluso a los 450.

En tanto que las temperaturas serán ligeramente más frescas, especialmente hacia finales del verano boreal y, sobre todo, en zonas de alta montaña.

Clima de Costa Rica en otoño

A la llegada del otoño en el hemisferio norte, entre septiembre y diciembre, los costarricenses atraviesan los mayores picos de lluvias, salvo en diciembre cuando ya merman sustancialmente. En octubre y noviembre se dan las mayores precipitaciones del año, superando los 450 milímetros mensuales.

Particularmente, el mes de diciembre es una buena época para viajar a Costa Rica, porque ya llueve menos, las temperaturas son frescas y, al menos, en la primera quincena del mes, los precios son más económicos y hay mayor disponibilidad hotelera.

Luego, ya entrado el invierno boreal, podrás disfrutar de las fiestas decembrinas ticas.

Clima de Costa Rica en invierno

En el invierno boreal, entre diciembre y marzo, el territorio costarricense se encuentra saliendo de las lluvias en diciembre y, luego, en plena época seca de enero a marzo. Aquí las precipitaciones se reducen drásticamente y las temperaturas se elevan.

Las temperaturas rondan entre los 25 y 30 °C, siendo incluso más altas en las zonas de costa, con promedios de hasta 38 °C en febrero. Sin embargo, debes tener en cuenta que hay diferencias entre la costa caribe y la costa pacífica.

Así que mientras en diciembre en el Pacífico puede haber entrado ya la época seca, en el Caribe aún habrá algo más de lluvias.

En esta época encontrarás en su mejor momento las cristalinas aguas y arenas blancas de las playas de Guanacaste.

Por otra parte, es una de las mejores épocas para observar la variada fauna costarricense que sale en búsqueda de agua y alimento. Lo cual se une al hecho de que el acceso a zonas apartadas es más fácil en esta época.

Por ejemplo, en el famoso Parque Nacional Corcovado, uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta, es casi imposible acceder a algunas áreas en época de lluvia.

Ahora bien, esta época del año es la temporada alta para el turismo, arriban gran cantidad de turistas de Norteamérica y Europa. Así que la disponibilidad hotelera se reduce y los precios se disparan.