Para aquellos a quienes nos gusta disfrutar de la bici más allá del simple paseo, usándola como un maravilloso instrumento de entrenamiento, los ciclocomputadores son un complemento indispensable.

Especialmente, los modernos dispositivos que te suministran todo tipo de información valiosa, tanto para controlar tu ruta, mediante GPS, como para controlar tu ritmo de entrenamiento.

En este sentido, los ciclocomputadores Garmin están entre los equipos que te ofrecen las mejores prestaciones. Esta prestigiosa marca te ofrece una gran variedad de modelos de ciclocomputadores, variando en tamaño, ergonomía, funciones y, por supuesto, en precio.

Hoy en día estos aparatos, por sí mismos o combinados con otros equipos y aplicaciones, te suministran información biométrica y sobre la ruta, al tiempo que mejoran tu seguridad en la vía.

Sin duda, dependerá de tu capacidad económica y de tus necesidades, el definir qué modelo Garmin es el que más te conviene. De tal forma que es muy importante conocer los pro y contra entre los modelos más populares de Garmin.

Para ayudarte en esto, a continuación te ofrezco una detallada comparación entre el Garmin Edge 520 Plus y el Garmin Edge 530. A fin de que conozcas los pro y contras de cada equipo, y puedas tomar tu decisión de compra de manera adecuadamente informada.

Pros y contras del Garmin Edge 520 Plus

El Garmin 520 Plus es una versión mejorada del antiguo Garmin Edge 520, cuya principal mejora respecto a este, es la incorporación del mapa rutable.

Es decir, una función que permite establecer una ruta de retorno, por el camino más corto o de menos diferencia de altitud en ruta. Distinguiendo entre carreteras asfaltadas o senderos.

Ahora bien, si comparamos este modelo con el Garmin 530, veremos que posee ciertas ventajas y desventajas.

Pros

1. El Garmin 520 Plus es más económico, con una diferencia que puede rondar entre 20 y casi 100 euros en el mercado, dependiendo del estado de la oferta.

2. Tiene un menú amigable, además de incluir barómetro, GPS y poseer una memoria interna de 16 GB para efectos de manejo del mapa.

De hecho, no existen mayores diferencias en cuanto a manejo del mapa y navegación entre ambos modelos. En ambos el GPS es compatible con el sistema Galileo y el GLONASS.

3. Sus botones tienen un diseño más ergonómico, con formas y texturas que permiten activarlos con mayor seguridad y comodidad.

4. Incorpora funciones de navegación avanzadas y los Garmin Cycle Map preinstalados, los cuales incluyen señalamientos de giro a giro, bien sea en la carretera o fuera de ella.

5. Diversas funciones y alertas de entrenamiento, las cuales puedes configurar desde el perfil de actividad. Por ejemplo, la alerta de frecuencia cardiaca.

6. Posee conectividad NT Plus para sus sensores, así como conectividad por Bluetooth para acceder a las aplicaciones de Garmin.

7. Dispone de una amplia gama de sensores, entre ellos: cadencia, mando a distancia, bici eléctrica, sensor de pulso, potencia y, particularmente, radar de Garmin Varia. Este último te avisa, mediante un pitido, de coches que se aproximan detrás de ti.

8. Incluye la función Strava Live Segments, la cual te posibilita controlar en pantalla, en tiempo real, el batir tus propias marcas o las de otros ciclistas.

9. Mediante LiveTrack y GroupTrack, puedes recibir notificaciones inteligentes, y estar conectado mediante mensajes con otros ciclistas. Al tiempo que también te permite detectar incidentes.

10. Si lo empleas con los sensores de frecuencia cardiaca y de potencia, podrás controlar el volumen o cantidad máxima de oxígeno (VO2 máximo). Así como el lapso de tiempo de recuperación específico para ciclistas.

11. Este ciclocomputador es capaz de llevar a cabo un el seguimiento del umbral de potencia funcional (FTP), siempre y cuando lo emplees con los medidores de potencia Vector.

12. Es un aparato más compacto.

13. Tiene una resistencia al agua IPX7, es decir, que puede estar sumergido durante 30 minutos a un metro de profundidad, sin verse afectado.

Contras

1. La pantalla es relativamente pequeña, de 2,3 pulgadas, además de tener un color verde claro que la hace algo oscura en comparación con el modelo Garmin 530.

2. Se maneja mediante botones, es decir, no funciona mediante pantalla táctil. El aparato dispone de 7 botones.

3. No dispone de conectividad por WiFi.

4. Solo permite conectar sensores por NT Plus, no por Bluetooth.

5 La batería alcanza únicamente una autonomía de 15 horas, con la agravante de que no dispone de conexión para batería externa Garmin.

6. No incluye la aplicación ClimbPro, por lo que no podrás ver el perfil de la pendiente que se aproxima.

7. No dispone de tarjeta Micro SD.

Pros y contras del Garmin Edge 530

Por su parte, el Garmin Edge 530, si bien, básicamente, comparte con el Garmin Edge 520 el mismo menú y muchas de las prestaciones, introduce otras nuevas. Aunque no necesariamente todos los cambios son positivos en este modelo.

Pros

1. Posee un menú amigable, barómetro y GPS. Este último igualmente compatible con GLONASS y Galileo.

2. Incrementa el tamaño de pantalla, al alcanzar las 2,6 pulgadas. Además, presenta una pantalla más luminosa, al ser de color blanco claro y no verdosa.

3. Mantiene la conectividad NT Plus y Bluetooth, pero incorpora la conexión por WiFi.

4. Por otra parte, puede conectarse a sus sensores tanto por NT Plus, como por Bluetooth.

5. Dispone también de alertas y funciones de entrenamiento, configurables desde el perfil de actividad.

6. Su batería tiene una autonomía de hasta 20 horas, la cual se puede ampliar hasta 40 horas, gracias a su acople para conectarle una batería externa Garmin con capacidad de hasta 20 horas. Además de disponer de función de ahorro de batería, la cual incrementa al doble su autonomía.

7. De igual forma, conserva la variedad de sensores señalados para el Garmin Edge 520. Incluido el radar Garmin Varia de alerta de coches traseros.

8. Incorpora las aplicaciones Strava Live Segments, LiveTrack y GroupTrack, así como control de VO2 máximo y FTP.

9. Incorpora las mismas métricas de entrenamiento del Garmin 520 y adiciona otras, tales como notificaciones de rendimiento y la métrica de Montain Bike, con aviso de curvas pronunciadas.

10. Incluye la función ClimbPro, que te permite ver, además del gráfico de altura que lo proporciona también el 520, las pantallas del perfil de las subidas.

11. Dispone de una alarma para la protección de tu bicicleta, asegurada con un PIN. En caso de que estaciones tu bicicleta y entres a algún establecimiento, esta alarma envía un mensaje a tu smartphone, en caso de que estén moviendo la bicicleta de lugar.

12. De igual forma, en caso de accidente, el Garmin 530 envía automáticamente una señal a los servicios o contactos de emergencia preestablecidos.

13. Posee la función de pantalla ampliada, así, por ejemplo, si posees un reloj Garmin Foresrunner puedes conectar la pantalla del reloj al ciclocomputador.

14. Tiene una resistencia al agua IPX7, es decir, que puede estar sumergido durante 30 minutos a un metro de profundidad, sin verse afectado.

Contras

1. Tiene un costo mayor, el cual puede llegar incluso a casi los 100 euros de diferencia, sin embargo, no incrementa la memoria, la cual sigue siendo de 16 GB.

2. Es más voluminoso, por tanto, ocupa más espacio en el manillar de la bici.

3. Sigue siendo manejado mediante botones, no una pantalla táctil. Adicionalmente, los botones de este modelo son menos ergonómicos que los del Garmin Edge 520.

4. No dispone de tarjeta Micro SD.

Diferencias Garmin Edge 520 Plus vs. Garmin Edge 530

Aunque ambos modelos poseen muchas similitudes en sus prestaciones, como por ejemplo el menú, la memoria interna y el manejo por botones, entre otros, también tienen importantes diferencias.

Diseño

El Garmin Edge 530 tiene un diseño más redondeado y plano, en comparación con el Garmin Edge 520. Por otra parte, los botones del Garmin 530 son de plástico y no de goma como los del Garmin 520, sin disponer de texturas que faciliten su manejo.

Por esta razón, la mayoría de los usuarios ven el diseño de los botones del Garmin 530 como un inconveniente.

Dimensiones y peso

El Garmin Edge 530 es un aparato de dimensiones mayores que las del Garmin 530 Plus, lo que implica una pantalla más amplia en el Garmin 530. La pantalla del Garmin 530 alcanza 2,6 pulgadas, en tanto que la del Garmin 520 solo tiene 2,3 pulgadas.

Aunque el Garmin 530 es más grande, su peso no es sustancialmente mayor que el del Garmin 520 Plus, solo cerca de 10 gramos adicionales. El Garmin 530 pesa 76 gramos, mientras que el Garmin 520 Plus tiene 62 gramos de peso.

Color y claridad de pantalla

La pantalla del Garmin 520 es de un tono ligeramente verdoso claro, en tanto que la pantalla del Garmin 530 es blanco claro, más luminosa.

Autonomía

El Garmín 530 tiene una duración de funcionamiento 5 horas mayor que el Garmín 520, es decir, el primero dura 20 horas de funcionamiento, mientras el segundo únicamente llega a 15 horas.

Carga extra

El Garmin 530 posee en su parte posterior un acople para una batería externa de Garmin, de lo que carece el Garmin 520. Esta batería da una autonomía de 20 horas adicionales.

Métricas de forma física

En el menú de Estadísticas, el Garmin 530 incorpora otras métricas, como carga de entrenamiento, estado de entrenamiento y notificaciones de rendimiento. Además de permitir registrar lo que se consume en un trayecto, es decir, que has comido o bebido.

Así como, la métrica de Montain Bike, ya que mediante un giroscopio detecta si el trayecto es muy fuerte, con curvas pronunciadas, al igual que los saltos y tiempo en el aire.

Aviso de curvas pronunciadas

El Garmin 520 no tiene avisos de curvas pronunciadas, mientras que el Garmin 530 sí. Genera un aviso indicando la dirección de la curva, lo cual mejora la seguridad.

ClimbPro

En ambos puedes cargar trayectos en navegación. Pero si metes un trayecto con muchos ascensos o puertos, el Garmin 530 tiene la función ClimbPro.

Garmin Edge 520 Plus vs. 530, cuál nos gusta más

Aunque a primera vista haya poco que discutir en cuanto a las indudables ventajas del Garmin Edge 530 respecto al Garmin Edge 520, hay algunos detalles dignos de consideración. Particularmente, lo relativo al mayor tamaño y los botones de inferior calidad del Garmin 530, a lo que debemos adicionar su precio más elevado.

Más allá de ciertas prestaciones adicionales del Garmin 530, algunas de las cuales, siendo honestos, no son esenciales, este modelo tiene ventajas innegables.

El Garmin 530 tiene mayor duración de la batería y la posibilidad de ampliarla con batería externa, así como su pantalla más luminosa y su conectividad WiFi.

Sin embargo, esos botones plásticos y lisos, dan la impresión de trabarse y, aunque cumplen su función, no son de lo mejor. Por lo que, si requieres un ciclocomputador que te proporcione las prestaciones esenciales y quieres ahorrarte unos euros, el Garmin 520 Plus es un excelente dispositivo.

Claro, si eres de los que les gusta un análisis y seguimiento detallado de su entrenamiento y desempeño en la bici, te interesará disponer de mayor cantidad de datos.

Para lo que funciones como la ClimbPro, disponible en el Garmin 530, te serán útiles, al ofrecerte la posibilidad de gestionar mejor tu esfuerzo en las escaladas, prever los ascensos y su gradiente.

Igualmente, con los datos de métrica de forma física más amplios del Garmin 530 y los avisos de curvas pronunciadas. En fin, si tienes el dinero y quieres contar con la mayor información posible, te recomiendo el Garmin Edge 530.

Aunque te ratifico que el Garmin Edge 520 es una ciclocomputadora que cumplirá su papel de manera más que aceptable.