Hoy en día mantenerte en buena forma es fundamental y, si deseas hacerlo de la manera adecuada, es importante contar con la información sobre las variables esenciales. Al mismo tiempo, si realizas tu actividad deportiva o recreativa al aire libre, es muy útil contar con información de tiempo y espacio.
Sea que quieras establecer un cronograma de entrenamiento en interiores o realices tu actividad al aire libre, un recorrido en bici, jogging o running, requieres contar con un reloj, un GPS y una manera de monitorear la actividad y tu respuesta a la misma.
Afortunadamente, la tecnología te ofrece dispositivos que integran todas las funciones necesarias para darte la información requerida en tu sesión de fitness o de campo, y, literalmente, lo llevarás en tu muñeca.
Polar es una de las principales marcas que atiende tus necesidades en este sentido, con sus dispositivos de muñeca que pueden combinar un smartwatch, GPS, monitor de actividad física y conexión con tu smartphone.
Esta marca te ofrece una gran variedad de modelos, con diversos diseños, costos y prestaciones, adecuándose a tus necesidades y posibilidades económicas. Ya que dependiendo de tus requerimientos, valdrá o no la pena gastar más para disfrutar de ciertas funciones.
En este sentido, a continuación te comento comparativamente dos de los modelos de Polar con las mejores prestaciones en sus respectivas series. Así, podrás tomar tu propia decisión respecto a cuál puede ser el más adecuado para ti.
Pros y contras del Polar M600

El Polar 600 es un Smartwatch de diseño rectangular, con pantalla táctil, ligero y bastante cómodo, además de tener alta velocidad de respuesta. Entre sus principales ventajas, además de la pantalla táctil, está el control de voz, control de llamadas, el ser resistente al agua en inmersión y la reproducción de música.
Veamos a continuación, en detalle, sus ventajas y desventajas, especialmente en términos relativos al modelo Polar Vantage M.
Pros
1. Al disponer de pantalla táctil, a color, algo más grande, alcanzando 1,3 pulgadas en diagonal, y con una resolución de 240 x 40 píxeles, te permite un manejo más fácil y rápido. Por otra parte, la pantalla tiene cristal antichoque Gorilla Glass 3.
2. Es un reloj de diseño más compacto, con dimensiones de 45 x 36 x 13 mm y un peso de 63 g. Además, es resistente al agua IPX8, es decir, puedes sumergirlo hasta 10 metros de profundidad por tiempo continuo.
3. Incluye un sistema operativo Android llamado Wear OS by Google que te dará acceso a muchas otras aplicaciones.
4. Dispone de reloj Android, GPS compatible con GLONASS y sensor óptico de 6 LED y sensor central, muy fiable en comparación con una banda de pecho. Adicionalmente, dispone de callejero. También incluye despertador y cronómetro.
5. Su monitor de actividad registra ritmo cardiaco, pasos, calorías quemadas, rastrea el patrón de sueño, distancia y velocidad de recorrido. Incluso, detecta subida de elevaciones, como pistas de elevación o escaleras. En general, dispone de entrenador inteligente y también detecta inactividad.
Además, para natación, el M600 mide tanto la distancia y el tiempo, como el ritmo y la frecuencia de brazada. Así como es capaz de identificar tu estilo de natación. Por otra parte, cuenta con la puntuación SWOLF, la cual te permite mejorar tu técnica de nado.
6. Este dispositivo es capaz de conectarse a tu móvil por Bluetooth o por WiFi, pudiendo hacer llamadas, enviar mensajes de texto o enviar e-mails. Por otra parte, tiene la opción de control por comandos de voz.
7. Algo especial de este smartwatch es su capacidad para almacenar y reproducir música.
Contras
1. Su precio es elevado.
2. Puede ocurrir que sea necesario repetir o intensificar el toque en pantalla para lograr la respuesta esperada.
3. No tiene función multideporte.
4. La autonomía de la batería es algo insuficiente en modo GPS, ya que no supera las 8 horas de funcionamiento. Aunque con uso normal puede llegar hasta 48 horas, dependiendo de la iluminación y número de notificaciones.
5. No dispone de altímetro barométrico, por lo que sus determinaciones altitudinales no son muy exactas.
6. No mide el VO2 máximo, es decir, no te indica el volumen de oxígeno máximo consumido por minuto.
7. La brújula no está disponible en este equipo.
8. No es compatible con OS X/Mac, ni con teléfonos Windows.
Pros y contras del Polar Vantage M
Este dispositivo de muñeca multideporte, que sustituyó al Polar M430, líder en ventas, incluye reloj, GPS, compatible con el sistema Galileo y el GLONASS, y lector óptico de frecuencia cardiaca, entre otras prestaciones.
Además, es multideporte, siendo capaz de servirte en 130 perfiles deportivos distintos.
Examinemos con detalle sus ventajas y desventajas, sobre todo teniendo en cuenta el modelo M600.
Pros
1. Su diseño de esfera redonda es muy elegante, con pantalla a color y correa de silicona intercambiable de cierre rápido.
2. Incluye como novedad la función Smart Coaching con Training Load Pro, que te guía para sacar el máximo rendimiento en tu entrenamiento. Por otra parte, al ser multideporte, incluye métricas específicas para natación y ciclismo, entre otros.
3. Incorpora la aplicación PolarFlow que te permite compartir tu información con tu entrenador u otras personas.
4. Provee notificaciones del móvil en modo No molestar, así que recibirás mensajes, correos, avisos de llamadas y alguna cita que hayas pautado en el calendario.
5. Entre sus funciones de registro de actividad dispones de cuantificación de horas de sueño, cuantificación de distancias y de pasos, tanto número como tiempo en recorrer un kilómetro. Adicionalmente, cuenta las calorías quemadas, proporciona informes de actividad y detecta automáticamente la actividad.
Además, tiene rastreador de rutas, seguimiento de ejercicios, laps manuales y automáticos, contador de brazadas para natación y reconocimiento de estilo de natación. Este dispositivo también detecta subida de elevaciones, como pistas de elevación o escaleras
6. Es compatible con IOS y Andriod
7. Permite medir la carga de entrenamiento, bajo un nuevo concepto de los Vantage, aunque necesitas sensores externos, por ejemplo un potenciómetro.
8. Es compatible con la plataforma Polar Flow, útil para quienes hacen entrenamientos con cambios de ritmo y de recuperación.
9. La autonomía de la batería es de hasta 30 horas en modo de entrenamiento.
10. Tiene alerta de sobreentrenamiento, es decir, valora si has entrenado demasiado, a partir de un índice con todos los datos.
11. Dispone de la opción Regresar a inicio, lo que te indica el punto hacia el cual dirigirte, en caso de que te pierdas.
12. Incorpora brújula.
13. Proporciona pronóstico del tiempo atmosférico.
14. El Polar Vantage M permite medir el volumen máximo de oxígeno consumido (VO2 máximo).
Contras
1. Es un dispositivo algo más voluminoso. Mide 46 × 46 × 12,5 mm, aunque es ligero, ya que pesa 45 gramos. Con el problema de no disponer de una protección especial antichoques.
2. No tiene altímetro barométrico.
3. Este dispositivo no dispone de conexión WiFi.
4. No posee pantalla táctil, funciona mediante 5 botones laterales.
5. Este dispositivo no almacena música.
6. Su nivel de protección al agua es únicamente WR30, así que no puedes sumergirlo en agua. Simplemente, soporta salpicaduras y el sudor.
7. No tiene comandos por voz
8. Este dispositivo no permite el control de llamadas telefónicas.
9. No incluye cronómetro.
10. El medidor óptico de frecuencia cardiaca tarda algo en reaccionar en los cambios bruscos de pulso. Además, en los seguimientos generales, el registro tanto del pulso como de los pasos no es suficientemente fidedigno, en comparación con otros dispositivos.
11. El Polar Vantage M, no proporciona pronóstico del tiempo atmosférico.
Diferencias Polar M600 vs. Polar Vantage M

Ambos tienen GPS, monitor cardíaco, son compatibles con IOS y Android, disponen de cronómetro y coinciden en muchas de las métricas de registro de actividad
Diseño
El M600 es un dispositivo de diseño rectangular, más estrecho, con una pantalla algo más grande y táctil, en comparación con el Vantage M de diseño circular, con pantalla no táctil y funcionamiento mediante botones laterales. Por otra parte, el Polar Vantage M es algo más ligero que el Polar M600.
Adicionalmente, la pantalla del Polar M600 está protegida por un vidrio antichoques Gorilla Glass 3, protección de la que carece el Polar Vantage M.
Conectividad
El M600 tiene una versión más nueva de Bluetooth y cuenta con WiFi, mientras que el Vantage carece de WiFi. Por otra parte, el M600 permite controlar las llamadas telefónicas, cosa que no puedes hacer con el Vantage M.
Adicionalmente, el Polar M600 cuenta con la posibilidad de establecer comandos mediante voz, cuestión de la que carece el Polar Vantage M.
Sensor óptico de pulso
El sensor del Polar M600 es más sensible y preciso que el sensor disponible en el Polar Vantage M.
Registro de actividad
En relación con las métricas de registro de actividad, ambos dispositivos tienen casi las mismas características. Sin embargo, el Polar Vantage, al ser multideporte, incorpora ventajas adicionales y, por otra parte, incluye la medición del VO2 máximo, variable ausente en el Polar M600.
Profundidad máxima de impermeabilización
El Polar Vantage M únicamente soporta salpicaduras y el efecto del sudor, no siendo conveniente someterlo a inmersión. Mientras que el Polar M600 puede someterse a inmersión continua hasta 10 metros de profundidad.
Acelerómetro
El M600 permite medir la aceleración lineal al poseer un acelerómetro, en tanto que el Vantage no dispone de uno.
Giroscopio
Está presente en el M600, permitiendo establecer la orientación, no así en el Vantage
Brújula
El Polar Vantage M dispone de brújula, en tanto que el Polar M600 carece de este complemento.
Cronómetro
El Polar M600 posee esta aplicación, la cual está ausente en el Polar Vantage M.
Reproducción de música
Si dispones de un Polar M600 podrás almacenar música y reproducirla, función no disponible en el Polar Vantage M.
Pronóstico del tiempo atmosférico
Esta función únicamente está disponible en el modelo Polar M600.
Batería
La batería del M600 es de 500 mAh y alcanza una autonomía de hasta 48 horas, aunque con el GPS encendido puede restringirse a únicamente 8 horas. Mientras que la batería del Vantage M es de 230 mAh y dura hasta 30 horas con el GPS. Por otra parte, el Vantage M es compatible con carga inalámbrica, no así el M600.
Precio
Claro está que, al ser el Polar M600 un dispositivo con tecnología de pantalla táctil, su precio es mayor que el del Polar Vantage M.
Polar M600 vs. Polar Vantage M, cuál nos gusta más
Hay algunas funciones del Polar Vantage M que me gustaría que estuviesen disponibles en el Polar M600, tales como la medición del VO2 máximo, el multideporte y la brújula. Sin embargo, no hay duda de que el M600 supera al Vantage M en muchos aspectos, especialmente en su conectividad, su sensor óptico de pulso, resistencia al agua y a los golpes.
Por otro lado, tomando en cuenta la sustancial diferencia de precio, elegir uno u otro dependerá de para qué requieres el dispositivo y de tu poder adquisitivo. Ya que, el Polar Vantage M cumple perfectamente el papel de suministrarte la información básica para controlar tu entrenamiento, por un menor precio.
Más aún, proporcionándote información relevante, como el VO2 máximo, que no te proporcionará el M600. Además de que para algunas personas la pantalla táctil tiene ciertas dificultades de manejo, de hecho, usarla con guantes es complicado.
En fin, dependerá de tus necesidades, del tipo de actividad deportiva que realices, tu disponibilidad económica y tus gustos, elegir uno u otro modelo de Polar.